¡Bien breteado!

Caso Fénix: 46 testigos participarán en uno de los juicios más largos y complejos que se han hecho

Ganadero enfrentará la justicia junto con otras 24 personas tres años después de su captura

EscucharEscuchar

Un ganadero de Pérez Zeledón de apellidos Segura Angulo, junto con otras 24 personas enfrentarán un extenso juicio en el Tribunal Penal Especializado en Delincuencia Organizada en San José.

Segura es señalado como el principal sospechoso del Caso Fénix, una banda dedicada al lavado de dinero. Este hecho lo dio a conocer el OIJ en febrero del 2022, mediante 18 allanamientos en Pérez Zeledón.

Tres años después esta investigación por fin llegó a juicio, el cual se inició este lunes 24 de febrero, y está programado para que termine el próximo martes 30 de setiembre; sin embargo, los debates siempre se extienden más tiempo de lo programado, por lo que este es uno de los debates más largos que se han llevado en el Poder Judicial.

Caso Fénix, juicio
24/02/2025 Tribunales de San José. Un total de 25 personas, que según la Fiscalía pertenecían a una organización criminal asentada en Pérez Zeledón, estarán en juicio a partir de este lunes por lavado de dólares e infracción a la Ley de Psicotrópicos en el Caso Fénix. Foto: Rafael Pacheco Granados (Rafael Pacheco Granados/Rafael Pacheco Granados)

Se sospecha que Segura habría lavado la mayor cantidad de dinero en el país, unos ¢6 mil millones y, en apariencia, se daba una vida de lujos. Viajaba, poseía terrenos y reses caras.

A los sospechosos no les decomisaron ni un gramo de droga, pero la Fiscalía presume que podrían trabajar de la mano con una organización narco.

En el debate se esperan a 46 testigos y los delitos de que se les acusan son legitimación de capitales, así como infracción a la Ley de Psicotrópicos.

“Aparentemente, como parte del modelo operativo delictivo por el grupo, fue la constitución, adquisición y utilización de distintas sociedades comerciales a través de las cuales les permitió ocultar el origen ilícito de las ganancias económicas obtenidas producto de la actividad de tráfico de drogas”, señalaron en el Poder Judicial.

Alejandra Morales

Alejandra Morales

Bachillerato en Periodismo en la Universidad Internacional de las Américas y licenciada en Comunicación de Mercadeo en la UAM. Con experiencia en temas de sucesos y judiciales.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.