Las finanzas del Deportivo Saprissa están de nuevo en el ojo del huracán.
Un informe reveló que el club habría pasado de ganar millones en el 2023 a perderlos en el 2024, además de arrastrar una fuerte deuda que genera dudas sobre su estabilidad.
Eso sí, desde Tibás insisten en que todo está bajo control y que el Monstruo sigue firme, incluso, con planes grandes como el nuevo estadio.
El periodista Ferlin Fuentes publicó, el domingo anterior, un reportaje en el que desmenuza los números del cuadro morado y en su análisis afirma que la situación financiera del club es preocupante.
LEA MÁS: ¿Cuánto dinero debe Saprissa? Esto dijo Juan Carlos Rojas ante señalamientos
Ante la divulgación de esta información, el presidente morado, Juan Carlos Rojas, aclaró mediante un mensaje en la red social X que las finanzas de la institución son saludables.
“Queda claro que hay dos cosas en juego: ignorancia técnica y mala fe. Ignorancia al confundir pasivos con deuda financiera y mala fe al intentar manchar el nombre de Saprissa viniendo de alguien con un antisaprissismo enfermizo y con credibilidad periodística más que cuestionable.
“Aclaremos: la deuda financiera bancaria del club es de $18 millones, está al día, siempre se ha cumplido, está respaldada por activos sólidos mucho mayores y, además, cuenta con el apoyo de Horizonte Morado. Eso se explicó con lujo de detalle en la última asamblea de accionistas, como corresponde. La realidad es que Saprissa sigue firme. Y lo que viene, incluyendo la posibilidad del nuevo estadio, se los contaremos en su momento, cómo es que lo vamos a estructurar”, cita el dirigente saprissista.
Este medio contactó a una contadora privada, cuyo nombre prefirió reservarse y analizó lo que informa Fuentes en su sitio web. Es importante aclarar que no tenemos la verdad absoluta sobre la realidad de los indicadores económicos del Saprissa y no se sabe con certeza a qué se refieren los $18 millones de los que habló el dirigente morado en su mensaje.
LEA MÁS: Paulo Wanchope se sinceró con un detalle sobre el juego de Saprissa antes jugar en Panamá
Las utilidades
Según Ferlin, los estados financieros del club se realizaron con corte al 31 de diciembre del 2024, elaborado por la firma Grant Thornton.
Según el documento, en el 2023, Saprissa cerró con una utilidad neta de casi $1.5 millones (¢758 millones), sin embargo, en el 2024 los números morados cambiaron el club registró una pérdida neta de alrededor de $2.5 millones (un poco más de mil millones de colones).
La contadora explicó que la utilidad neta es el dinero que queda luego de cancelar cancelar servicios, deudas, entre otros rubros.
LEA MÁS: Saprissa le llevó un regalazo a polémico periodista que le pasa tirando al fútbol tico
“Si usted tiene un salario de 100 mil colones y con ese salario paga recibos, compra comida y paga alquiler, va a gastar 90 mil colones. Los 10 mil que le sobran es la utilidad neta y a nivel de una empresa, es el monto que queda después de salir con los gastos, el pago de impuestos.
“Si dice que hay una pérdida es porque posiblemente se gastó más de lo que ingresó, y cómo se gastó de más, posiblemente pidieron un préstamo, que es lo que normalmente se hace o hacer un aumento de capital (dinero)”; afirmó.
Ganancias
Otro de los temas que habla el reportaje en cuestión es de las ganancias registradas el año pasado. Se dice que las utilidades brutas fueron de ¢1.857 millones ($3.62 millones), pero los gastos administrativos superaron ese monto y alcanzaron los ¢1.947 millones ($3.79 millones ). Dentro de este rubro destacan los pagos anuales de:
-Salarios y cargas sociales: ¢738 millones.
-Asesorías: ¢137 millones.
-Dietas de junta directiva: ¢31 millones.
LEA MÁS: Juan Carlos Rojas le tira pedrada a Sergio Gila para explicar qué pasa con los fichajes de Saprissa
A esta utilidad bruta se le deben rebajar más gastos, lo cual genera que el conjunto tibaseño nuevamente tenga como resultado de su operación una pérdida neta, en los gastos relacionados con la deuda se incluyen ¢1.408 millones ($2.75 millones) en intereses y comisiones por préstamos, de los cuales ¢1.383 ($2,7 millones) corresponden únicamente a intereses.
De acuerdo con la experta, la ganancia bruta es lo que ganó, sin que se haya quitado los impuestos que hay que pagar sobre ese monto y aclaró que las dietas corresponden a la remuneración económica que se le da en cada sesión a los participantes de la junta directiva.
“Los miembros de las juntas directivas no reciben un salario, no se le va a pagar una factura por sus servicios, se le paga una dieta; un monto que debe ser siempre el mismo.
“Hay una utilidad bruta positiva, pero después de pagar créditos, intereses y otros compromisos, que pueden estar reflejados en esa cuenta, el resultado final es nada o, incluso, una pérdida. Esto significa que la empresa quedó debiendo dinero y podría necesitar más capital”, explicó.
LEA MÁS: “No tiene idea clara”: Paulo Wanchope recibe lluvia de críticas por bajo nivel del Saprissa
Las deudas
Sobre las deudas, el informe explica que los activos financieros son de ¢611 millones ($1.19 millones), que pueden ser bonos a largo plazo, inversiones en bolsa, plata que tienen invertida en algo, acciones que compraron, no es tan tangible como un carro, una propiedad, un terreno, una construcción, eso son activos fijos.
Otro de los temas del documento son los pasivos financieros que corresponden a ¢11.845 millones ($23.1 millones), compuestos por deudas a corto plazo (¢704 millones); documentos por pagar (¢1.581 millones), intereses acumulados por pagar (¢170 millones ) y deudas a largo plazo: ¢9.390 millones.
“Los pasivos financieros son las deudas, eso es lo que se debe a las entidades financieras. Las deudas a corto plazo son menores de un año, los documentos por pagar pueden ser pagarés o letras de cambio; los intereses acumulados (significa que no pagué los intereses que debía) y las deudas a largo plazo son mayores de un año”, detalló la contadora.
LEA MÁS: Exjugador de Saprissa atraviesa duro momento y lanza fuerte mensaje en redes
El periodista afirmó que la deuda del club asciende a ¢17.417 millones, “equivalente a $33.9 millones al tipo de cambio de cierre de 2024 con el que Saprissa realizó sus estados financieros. De esta cifra, $24.8 millones corresponderían a deuda a largo plazo y $9.1 millones a compromisos a corto plazo”.
Mientras que Juan Carlos Rojas asegura que la deuda es de $18 millones de dólares.
¿Quiebra técnica?
Otro de los temas que se derivó del informe es de una posible quiebra técnica. La nota de Ferlin menciona que “el auditor resalta en su opinión de auditoría un apartado de Incertidumbre Material Relacionada con el Supuesto de Negocio en Marcha indicando que Saprissa acumula pérdidas que superan el 50% de su capital social, lo que según el artículo 201 del Código de Comercio de Costa Rica podría justificar la disolución de la compañía si no se realiza un aumento de capital”.
La contadora agregó que para que eso sea posible, la empresa, en este caso Saprissa, no tendría que estar recibiendo inyecciones de capital y de acuerdo con los estados financieros, el año pasado se hicieron dos aportes extraordinarios:
LEA MÁS: Paulo Wanchope calificó así su rendimiento en el Saprissa, y es increíble lo que dijo
En mayo de 2024, Saprissa habría recibido una inyección de $3 millones como capital adicional, acuerdo tomado desde 2022.
Entre diciembre de 2023 y enero de 2024, Horizonte Morado habría aportado $1 millón adicional.
En la última asamblea, Saprissa sometió a aprobación un aumento de capital de ¢1.365 millones (unos $2,67 millones).