Deportes

Jeison Rojas se llevó el oro de los Juegos Centroamericanos con el cierre más épico y ajustado

El nadador Jeison Rojas escribió una página dorada para el deporte tico al ganar la medalla de oro en los 10 kilómetros de aguas abiertas en los Juegos Centroamericano

EscucharEscuchar

El costarricense Jeison Rojas protagonizó una de las finales más épicas de los Juegos Centroamericanos Guatemala 2025 y en un cierre de infarto logró dejarse la medalla de oro en los 10 kilómetros de aguas abiertas.

El joven de 22 años y vecino de Cartago se impuso en los últimos metros sobre el guatemalteco José Barrios. Rojas y el chapín mantuvieron un pulso constante hasta el final de la competencia, porque ambos nadadores cruzaron la meta al mismo tiempo.

Los jueces tuvieron que recurrir al foto finish para revisar cuál de los dos atletas llegó primero y se confirmó que el tico se dejaría la medalla de oro. Además, Jeison consiguió la medalla de plata en los 5 kilómetros.

Jeison Rojas, medallista de oro en los Juegos Centroamericanos.
Jeison Rojas, ganador de la medalla de oro en los 10 kilómetros de aguas abiertas en los Juegos Centroamericanos. Cortesía. (Cortesía. /Cortesía.)

El nadador conversó con La Teja y recapituló lo que representó la competencia y el cierre de su participación.

“El momento de mayor tensión comenzó en los últimos 200 metros, por decirlo así. José Barrios es un nadador bastante fuerte, que tiene mi respeto y yo sabía que el cierre sería contra él.

El final de la competencia de Jeison Rojas.

“Él me ganó en la competencia de los 5 kilómetros, así que pensé que una me la hace, pero dos no. Debía hacer una competencia estratégica, de guardar mucha energía y a la vez teníamos que trabajar la parte explosiva y velocidad para llegar a ser rápido y resistente.

“Sabía que en la de 10 kilómetros debía mejorar mi estrategia, porque en la de 5 km se fue a los pies, para ahorrar energía y la verdad es que tenía una deuda con el país, estaba bien, pero quería más y gracias a Dios, por todo el esfuerzo, pude ganar la medalla: algunos dicen que ni siquiera en piscina se ha visto algo así”, contó más que orgulloso.

Jeison Rojas, medallista de oro en los Juegos Centroamericanos.
Jeison Rojas (con gorro blanco) protagonizó un cierre de competencia en los 10 kilómetros de aguas abiertas. Cortesía. (Cortesía. /Cortesía.)

Pasatiempos: cuando tiene tiempo libre, a Jeison le gusta leer, pasar tiempo con sus papaś y su novia Melissa

Jeison aprendió a nadar a los 7 años, en su natal Cartago y en el 2014 comenzó a practicar aguas abiertas.

“En mis inicios entrenaba con Miguel Serrano, me enseñaron a nadar en el Polideportivo de Cartago y me llamaba la atención, porque hace unos años no era tan conocido y me escapaba para ir a las competencias.

“En el 2017 tuve la oportunidad de representar a la selección y por esos años ya me dedicaba de manera profesional. El practicar aguas abiertas es muy dinámico, porque las cosas pueden cambiar en cualquier momento; la estrategia es fundamental, los paisajes que se ven, cosas que no se ven en piscina es impresionante”, contó.

Jeison Rojas, medallista de oro en los Juegos Centroamericanos.
Jeison Rojas no contuvo las lágrimas al ganar la medalla de oro. Cortesía. (Cortesía. /Cortesía.)

Con el deporte, Jeison quiso además de competir llevar un mensaje a las nuevas generaciones.

“Mi misión más allá de las medallas, de los logros que uno puede obtener es educar; mostrar el deporte, el proceso, inspirar a las nuevas generaciones. El proceso es muy difícil, muy duro, de mucho sacrificio” afirmó.

Por cosas de la vida, Jeison dejó de entrenar en Cartago y se fue para Pinares de Curridabat, pero el hecho de entrenar solo lo afectaba mentalmente y por eso, prefirió hacer un cambio y desde el año pasado se unió al Polideportivo de Belén.

Allá entrena de lunes a sábado, en sesiones de 6 kilómetros y hay días en los que entrena dos veces, en la mañana y en la tarde. También va al gimnasio y cuenta con el apoyo de un fisioterapeuta y una nutricionista.

Jeison Rojas, medallista de oro en los Juegos Centroamericanos.
Jeison Rojas aprendió a nadar a los 7 años, en su natal Cartago. Cortesía. (Cortesía. /Cortesía.)

“En Curridabat asistí al primer campeonato mundial, luego a los Juegos Centroamericanos y del Caribe y los Juegos Panamericanos de Chile, pero entrenaba solo y había un desgaste mental que me hizo cambiar de decisión”, afirmó.

En la actualidad, Jeison sigue viviendo en Cartago con sus papás Ignacio y Cris y algunos días se traslada a Belén. La familia del también nadador Alberto Vega lo ha apoyado y le da “posada”, algunos días de la semana.

“La familia de Alberto se han convertido en mis ángeles, estudio educación física y ahora tuve que hacer una pausa, para dedicarme de lleno a los Centroamericanos y la madre de Alberto, doña Ivannia me ha ayudado a darme un trabajo y con lo que me gano, me ayuda a pagar transporte, geles y otros implementos que necesito para competir.

Jeison Rojas, medallista de oro en los Juegos Centroamericanos.
Jeison Rojas se considera muy casero y entre sus pasatiempos están la lectura. Cortesía. (Cortesía. /Cortesía.)

En algún momento, este joven de Cartago se preguntaba si lo que hacía valía la pena y con cada brazada, en su más reciente competencia demostró que todo su esfuerzo iba a tener recompensa.

“Cuando llegué a la competencia, tenía una mentalidad muy positiva, han habido momentos difíciles, pero todo valió la pena y me llena de orgullo darle a Costa Rica este logro.

“No es una medalla, son muchos años de sacrificio y las lágrimas que derramé cuando gané no reflejaban la posición ni la victoria, pero el poder aguantar, lograr el propósito”, aseguró.

Hasta el momento, Jeison ha participado en 4 mundiales de aguas abiertas (Budapest, Japón, Catar y Singapur) y en diciembre cerrará el año participando en la carrera Oceanman Costa Rica.

Jeison Rojas, medallista de oro en los Juegos Centroamericanos.
Jeison Rojas afirmó que su novia Melissa, junto a sus padres Ignacio y Cris han sido su principal apoyo. Cortesía. (Cortesía. /Cortesía.)

Además, continuará el ciclo hacia las olimpiadas de Los Angeles 2028, buscando clasificar a los Juegos Centroamericanos y del Caribe, que será el próximo año en Aruba. Además, espera avanzar a los Juegos Panamericanos y seguir buscando la ruta hacia las justas olímpicas.

Yenci Aguilar Arroyo

Yenci Aguilar Arroyo

Redactora de la sección de Deportes. Trabajó en las secciones de Nacionales, Tiempo Libre y tiene experiencia en comunicación institucional. Cuenta con 18 años de experiencia, desarrollada principalmente en el periodismo escrito. Fue designada Periodista del Año del 2023. Trabajó en el Periódico Al Día.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.