Deportes

Julián Webb gana oro en taekwondo: “Un directivo dijo que yo ya había tocado techo”

El desamparadeño de 28 años alcanzó la gloria en los Juegos Centroamericanos, reafirmando su lugar entre los mejores del área

EscucharEscuchar

El taekwondista costarricense Julián Webb demostró que la perseverancia rompe cualquier techo.

El desamparadeño de 28 años se colgó el oro en los Juegos Centroamericanos, en la categoría +87Kg; en medio de una de las etapas más complicadas para esta disciplina en el país, y se consolidó como una de las figuras más destacadas del taekwondo nacional.

El triunfo del deportista, de 28 años, se suma al buen desempeño de la Selección Nacional, que se proclamó campeona absoluta en estas justas.

Julián Webb Corrales, taekwondista.
El taekwondista Julián Webb Corrales ganó medalla de oro en los Juegos Centroamericanos. Cortesía. (Cortesía./Cortesía.)

Para el taekwondo tico han sido meses difíciles, luego de la suspensión de la Federación Costarricense de Taekwondo, a inicios de mayo, en medio de las denuncias por abuso sexual de una de sus competidoras.

Con el apoyo del Comité Olímpico Nacional, que fue designado como encargado de respaldar a esta disciplina por World Taekwondo, los ticos sumaron 9 medallas de oro, 6 de plata y 2 de bronce.

Para los Centroamericanos, los 16 deportistas que se subieron al podio contaron con el apoyo del cuerpo técnico, conformado por los exdeportistas Kristopher Moitland, Carlos Salas y Sonia Montero.

Lo de Webb, vecino de Desamparados, no es casualidad. En octubre del año pasado, Julián consiguió el quinto lugar en el Open de Taekwondo de Albania, competencia que lo puso dentro de los mejores 100 exponentes en el ranquin olímpico y mundial.

Julián Webb Corrales, taekwondista.
El taekwondista derrotó al hondureño Miguel Ferrera. Cortesía. (Cortesía./Cortesía.)

Otros ganadores. Entre los resultados más destacados figura la actuación de la atleta olímpica Neshi Lee Lindo, quien conquistó la medalla de oro en la categoría -57 kg. También brillaron Laura Sancho (-53 kg) y John Chévez (-63 kg).

Días después consiguió la medalla de oro en la categoría senior -87 kilogramos del TTE Open de Países Bajos, consolidándose frente a deportistas de países como Alemania, Bulgaria, Bélgica, Suiza, Estonia, España y Francia.

Además, a finales de mayo de este año consiguió una medalla de bronce, en el Open G2 de Taekwondo, que se celebró en Río de Janeiro, Brasil, y en setiembre consiguió el quinto lugar en la Copa Presidente, que se disputó en Lima, Perú.

- ¿Desde hace cuánto tiempo se dedica al taekwondo?

Desde el 2005, pero hace 8 años tomé la decisión de cambiar de academia y desde ahí creció el amor que le tengo a esto, me hicieron ver el taekwondo de otra manera.

La profesora Mary ha sido como un roble, siempre empujándome a ser mejor, porque me ayudó a formar compañeros y esto es disciplina, soy estudiante de educación física y me apasiona el deporte.

Julián Webb Corrales, taekwondista.
A Julián Webb le gustan los video juegos y se dedica al barismo. Cortesía. (Cortesía./Cortesía.)

- ¿Cuánto se disfruta esta medalla conseguida en los Juegos Centroamericanos?

En realidad es una experiencia única, el pararte en el podio, el escuchar el himno nacional, el ver la bandera de tu país en lo más alto, es algo indescriptible. Más que orgulloso no puedo estar.

El hondureño Miguel Ferrera es un deportista muy experimentado, ha ganado varias competencias y era el favorito y el poder derrotarlo es algo sin precedentes, me siento muy feliz.

Julián Webb Corrales, taekwondista.
Julián Webb se va a preparar para los Juegos Centroamericanos y del Caribe. Cortesía. (Cortesía./Cortesía.)

- ¿Cuánto sacrificio hay detrás para conseguir un logro de estos?

Fueron años de sacrificio, años de esfuerzo, madrugadas, horas de entrenamiento, una profesora, una pareja, un familia que siempre me estuvieron motivando. Debo admitir que desde que entré a mi academia Gam Keon Do, me hicieron creer que podía lograrlo. Son años de constancia, disciplina, humildad, son muchas cosas.

- En momentos tan difíciles para quienes practican taekwondo en el país, ¿qué representa la medalla?

Representa un logro altísimo, una satisfacción completa, del ver que hace un año cuando estaba destacando en Europa, un directivo dijera que yo era un atleta que ya había llegado a mi techo y que ya no iba a lograr nada más.

Hoy un año después, logré conseguir un triunfo más y pude demostrar que el único techo que existe es el que yo me ponga, para mí es algo sumamente placentero.

Julián Webb Corrales, taekwondista.
A Julián Webb Corrales le dijeron que ya no debía competir más y ganó una medalla de oro. Cortesía. (Cortesía./Cortesía.)

- ¿Qué se viene para Julián?

Se viene mucho más entrenamiento, se viene un proceso de preparación intensa para la clasificación a Juegos Centroamericanos y del Caribe, ya que la competencia en esa eliminatoria se vuelve más alta, porque entran atletas potencia como México, Cuba, Colombia, y son rivales fuertes a vencer por lo que si quiero clasificar debo de ponerle desde ya.

Yenci Aguilar Arroyo

Yenci Aguilar Arroyo

Redactora de la sección de Deportes. Trabajó en las secciones de Nacionales, Tiempo Libre y tiene experiencia en comunicación institucional. Cuenta con 18 años de experiencia, desarrollada principalmente en el periodismo escrito. Fue designada Periodista del Año del 2023. Trabajó en el Periódico Al Día.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.