Después de más de tres años sin venir al país, la cantante costarricense Carolina Paniagua regresó a Costa Rica con una gran noticia bajo el brazo: el lanzamiento de su más reciente tema “Fui la otra”, una canción cargada de sentimiento, empoderamiento y mucho despecho.
La artista, quien vive en Estados Unidos, contó que este proyecto significa un nuevo comienzo en su carrera, tras una pausa de tres años sin grabar.
El tema fue compuesto por su colega y amigo Gregory Cabrera, quien la conoce desde hace años y siempre le envía ideas musicales.
“Esta canción me movió el alma. Habla de decir basta, de no permitir más cosas que no te hacen bien. Es una historia con la que muchas mujeres —y también hombres— se van a identificar”, dijo Paniagua.
La producción estuvo a cargo del reconocido colombiano Johan Uzuga, de Felinos Producciones, quien ha trabajado con grandes de la música popular como Jessi Uribe, Paola Jara y Jason Jiménez, según explicó.
“Johan no le graba a cualquiera, por eso fue un honor enorme que aceptara dirigir mi proyecto”, aseguró la tica, muy agradecida por la oportunidad.
La grabación se realizó en un estudio en Manhattan, donde también han grabado artistas de talla internacional como Britney Spears. El videoclip, por su parte, fue producido por el costarricense Álvaro Arroyo (“Chata C.R.”), en tiempo récord y con una calidad que la cantante describe como “de nivel internacional”.
El resultado de todo ese esfuerzo ya se refleja en la radio nacional: “Fui la otra” ya se encuentra entre las canciones ticas más sonadas en Omega, ocupando actualmente el segundo lugar del ranking local.
“Ha sido una locura. Me bajé del avión y ya tenía entrevistas. Todo se ha dado como por obra de Dios”, expresó.
La intérprete, recordada por su estilo tropical y bailable tras su paso por Taboga Band, apostó esta vez por un sonido más regional y popular, con violines, acordeón y una fusión entre lo mexicano y lo colombiano.
“Es una canción de despecho, sí, pero también de dignidad y superación. De cerrar ciclos”, explicó.


