Elizabeth Ogaz, la mujer chilena que se volvió viral en 2019 por pronunciar “vístima” en lugar de “víctima” durante una entrevista televisiva, falleció este lunes 14 de abril de 2025 en La Calera, Chile, a los 60 años. Su deceso fue consecuencia de complicaciones derivadas de una septicemia, tras la amputación de una pierna debido a una diabetes avanzada.
Ogaz alcanzó notoriedad al comentar en el programa “Bienvenidos” de Canal 13 sobre un conflicto entre Sergio Jadue, expresidente de la Asociación Nacional de Fútbol Profesional de Chile (ANFP), y su exesposa María Inés Facuse. Durante la entrevista, al referirse a Facuse, Ogaz pronunció “víctima” como “vístima”, lo que generó un video que acumuló millones de vistas en redes sociales.
La viralización de su frase “no te hagas la vístima” la convirtió en un fenómeno de Internet, generando memes, remixes y una amplia difusión en redes sociales. Sin embargo, esta fama repentina tuvo un impacto negativo en su vida personal. Ogaz denunció haber sido víctima de acoso en las calles, burlas constantes y comentarios despectivos, lo que le provocó ansiedad, depresión y un deterioro en su salud física y emocional.
LEA MÁS: Estos son los memes más creativos del partido luego de la pérdida del Herediano ante Saprissa
A pesar de las dificultades, Ogaz intentó capitalizar su fama organizando una fonda llamada “No te hagay la vístima” durante las fiestas patrias chilenas de 2019 en su ciudad natal, La Calera. Este evento incluyó presentaciones musicales y buscó transformar su experiencia viral en una oportunidad positiva.
El fallecimiento de Elizabeth Ogaz ha generado diversas reacciones en redes sociales, donde muchos usuarios expresan condolencias y reflexionan sobre el impacto del ciberacoso y la viralidad en la vida de las personas.
- Nota hecha con ayuda de ChatGPT