La muerte del merenguero Rubby Pérez tiene conmocionado al mundo artístico y a quienes seguían su música, más al confirmarse que quedó vivo después del derrumbe del techo de la discoteca Jet Set, donde estaba cantando en Santo Domingo, de su natal República Dominicana.
En redes sociales circula un audio del intérprete de “Volveré” y “Y no voy a llorar” en el que se confirma que estuvo un tiempo con vida, por eso la gran confusión al inicio cuando trascendió que no estaba entre las víctimas mortales.
“Estamos frente a la tarima, frente, frente a la tarima, tenemos concreto encima. Llame al 911 que nos rescate a nosotros aquí en la tarima, que nos estamos asfixiando. Carolina estaba conmigo, pero no responde, John y Nelson está aquí (llora). ¡Hay Dios mío! Llame al 911 que nos rescate a nosotros”, dijo en el WhastApp que envió.
Dicho audio lo mandó a las 1:17 a. m. del martes 8 de abril, minutos después de ocurrida la emergencia que al momento ha cobrado la vida de más de 120 personas.
Su hija mayor Zulinka Pérez, quien además es corista de orquesta, logró salir con vida porque su esposo la cubrió lanzándose sobre ella, él quedó atrapado pero fue rescatado y trasladado a un hospital.
Ella contó a los medios que al momento del derrumbe a ella le tocaba cantar una canción, pero que su padre decidió cantarla debido a que estaba recién operada.
Pese a los esfuerzo de los socorristas dominicanos, cuando llegaron hasta donde estaba el cuerpo del merenguero ya estaba muerto.
Por eso su representante en Estados Unidos, Enrique Paulino, confirmó la muerte de “La voz más alta del merengue” hasta horas después de la tragedia.
Roberto Antonio Pérez Herrera, era el nombre completo del artista, nacido el 8 de marzo de 1956. El pasado 25 de marzo fue reconocido como Soberano al Mérito durante los Premios Soberano, entregados en el Teatro Nacional Eduardo Brito, de Santo Domingo, donde este jueves le harán un homenaje póstumo por varias horas.