Internacionales

Científicos “reviven” a un lobo similar al de Juego de Tronos con ADN de su ancestro extinto

Investigadores lograron traer de vuelta al lobo terrible, una especie extinta hace miles de años

EscucharEscuchar
Romulus y Remus, dos de los cachorros de lobo terrible creados por Colossal.
Romulus y Remus, dos de los cachorros de lobo terrible creados por Colossal. (El Español/Captura)

Los científicos han trabajado durante años en la recuperación de especies en peligro de extinción o que ya están extinguidas, y un logro de la empresa de biotecnología Colossal Biosciences Inc., con sede en Dallas, le da la vuelta al mundo.

Según comunicó la prensa internacional, la compañía logró darle vida al lobo gigante o terrible, el cual está extinto desde hace más de 12 mil años, y cuya fama creció al aparecer en la famosa serie Juego de Tronos.

Colossal informó, este lunes, la creación de tres cachorros: dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, que ya tienen nombre: Remus, Romulus y Khaleesi, los cuales viven en una reserva natural escondida en un lugar secreto de Estados Unidos.

El medio El Español señaló que estos animales son alimentados de carne de res, ciervo y caballo, y son más grandes que su pariente vivo más cercano a su edad, el lobo gris. Se espera que, al llegar a la adultez, pesen alrededor de 63 kilos.

Esta especie de lobos se hizo famosa por aparecer en Juego de Tronos.
Esta especie de lobos se hizo famosa por aparecer en Juego de Tronos. (El Confidencial/Captura)

“Tras su búsqueda, extrajeron ADN de un cráneo de 72.000 años de antigüedad que se conservaba en Idaho y un diente de 13.000 años que estaba en Ohio, según explica la directora científica de la compañía”.

El proceso no fue fácil, ya que se debieron seguir una serie de pasos, entre ellos modificaciones genéticas, insertación de células en otros animales e implantación en los úteros de diferentes hembras.

A pesar de las similitudes físicas, hay aspectos que están en la incógnita, como el comportamiento, ya que al estar en cautiverio no podrán desarrollarse como sus antepasados, lo que impide considerarlos como los originales.

Además, su dieta presenta variaciones, ya que los lobos originales cazaban animales extintos o algunos sobreviven solo en pequeñas comunidades.

Yerlin Gómez Izaguirre

Yerlin Gómez Izaguirre

Periodista de Tiempo Libre. Bachiller en periodismo y Licenciada en Producción Audiovisual por la Universidad San Judas Tadeo.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.