En medio del dolor que se siente en todo el mundo por la muerte del papa Francisco, surge la pregunta de quién podría llegar a convertirse en su sucesor.
De acuerdo con The College of Cardinal’s Report, plataforma confirmada por periodistas católicos y corresponsales en el Vaticano, existe una lista de al menos 22 cardenales, sin embargo, 12 de ellos son los que tienen más posibilidades.
En este momento, hay 252 cardenales; de ellos, 183 son menores de 80 años y esto los habilita para elegir al sucesor de Francisco.
Esta es la lista de los 12 cardenales que se perfilan a sustituir al papa Francisco, según la plataforma The College of Cardinal’s Report.
Peter Erdo
Erdo es húngaro y tiene 72 años, fue electo cardenal el 21 de noviembre del 2003, por el papa Juan Pablo II. Es sacerdote desde 1975. Tiene títulos en teología y derecho canónico. Además de su natal húngaro, habla alemán, inglés, italiano, francés y español.
Matteo Zuppi
Nació en Roma, Italia, y tiene 69 años. Fue nombrado cardenal el 5 de octubre del 2019 por el papa Francisco. Es sacerdote desde 1981. Tiene títulos en literatura y filosofía. Además de italiano, habla inglés.
Robert Sarah
Es de Guinea y tiene 79 años. Fue ordenado cardenal en el 2010 por el papa Francisco. Se convirtió en sacerdote en 1969. Juan Pablo II lo nombró secretario de la Congregación para la Evangelización en el 2001. Luego, en el 2014, Francisco lo nombró secretario de la Congregación para la Disciplina de los Sacramentos, cargo que mantuvo hasta el 2021. Habla francés, italiano e inglés.
Luis Antonio Tagle
Es filipino y tiene 67 años. Fue ordenado cardenal el 24 de noviembre del 2012 por Benedicto XVI. Es sacerdote desde 1982. Estudió teología en Estados Unidos. En el 2019, el papa Francisco lo nombró en la Congregación para la Evangelización de las personas. Habla filipino e inglés.
Malcolm Ranjith
Es de Sri Lanka y tiene 77 años. Fue ordenado cardenal el 20 de noviembre del 2012 por Benedicto XVI, y es sacerdote desde 1975. Habla con fluidez 10 idiomas: italiano, alemán, francés, hebreo, griego, latín, español, inglés, sinhalese y tamil. Ha sido nuncio apostólico en varios países.
Pietro Parolin
Es italiano y tiene 70 años. Fue ordenado cardenal el 22 de febrero del 2014 por el papa Francisco. Es sacerdote desde 1980. Actualmente es el secretario de Estado del Vaticano. Habla italiano, francés, español e inglés.
Pierbattista Pizzaballa
Nació en Italia, pero su labor pastoral está en Jerusalén, como el patriarca latino. Tiene 59 años y fue ordenado cardenal el 30 de setiembre del 2023 por el papa Francisco; él es quien tiene menor tiempo de ordenado como cardenal de la lista de los papables y, además, es el más joven. Su ordenación sacerdotal se produjo en 1990. Tiene estudios en teología y ciencias políticas. Habla italiano, hebreo e inglés.
Fridolin Ambongo
Es de la República Democrática del Congo y tiene 65 años. Asumió como cardenal el 5 de octubre del 2019, nombrado por el papa Francisco. Se ordenó como sacerdote en 1987. En su país, no solo es visto como arzobispo, también como líder político, y es opositor al gobierno actual. Estudió teología y filosofía.
Willem Jacobus Eijk
Nació en Países Bajos y tiene 73 años. Es cardenal desde el 18 de febrero del 2011, y fue nombrado por Benedicto XVI. Es sacerdote desde 1985. También es médico, teólogo y filósofo. Trabajó como médico en diferentes comunidades mientras era seminarista e incluso párroco. Coeditó un manual de ética médica católica. También domina el inglés y el italiano.
Anders Arborelius
Es sueco y actualmente es el obispo de Estocolmo. Tiene 75 años y fue electo cardenal el 28 de junio del 2016 por el papa Francisco. Se ordenó como sacerdote en 1979. Tiene una maestría en lenguas modernas y otra en teología. Además de su natal sueco, habla inglés, español, francés, alemán y holandés.
Charles Bo
Es de Myanmar y tiene 76 años. Es cardenal desde el 14 de febrero del 2015 y lo nombró el papa Francisco. Su ordenación sacerdotal ocurrió en 1976. Fundó una orden religiosa, la Congregación de los Hermanos y Hermanas de San Pablo. Fue muy cercano a Benedicto XVI, y también lo ha sido a Francisco.
Jean-Marc Aveline
Nació en Argelia, pero vive en Francia. Tiene 66 años y es cardenal desde el 27 de agosto del 2022; lo nombró el papa Francisco. Fue ordenado sacerdote en 1984. Para algunos sectores, Aveline era el favorito de Francisco para su sucesión.