Nacional

Así es el viacrucis más alto de Costa Rica, donde se camina a más de 2.000 metros

Este sábado 12 de abril el cura párroco, padre Enrique Rivero, iba a la cabeza de un viacrusis, con sus 12 estaciones, que llegó hasta la cruz de Alajuelita

EscucharEscuchar

Este sábado 12 de abril, a vísperas del inicio de la Semana Santa, la comunidad católica alajueliteña realizó un viacrucis hasta uno de los emblemas más representativos que tienen, la cruz.

Este sábado 12 de abril, a vísperas del inicio de la Semana Santa, la comunidad católica alajueliteña realizó un viacrucis hasta uno de los emblemas más representativos que tienen, la cruz
Hubo viacrusis y misa a los pies de la cruz de Alajuelita. En esta ocasión el clima llenó de neblina el cerro San Miguel. La cruz se medio ve atrás en la foto. Al padre Rivero lo acompaña el padre Guerlain Joachim Biseka de la República Democrática del Congo. (Cortesía/Cortesía)

A la cabeza del viacrucis iba el cura párroco del Santuario Nacional Santo Cristo de Esquipulas, el padre Enrique Rivero, quien también es el rector del Santuario. El viacrucis fue organizado por la Pastoral Social del Santuario.

Los peregrinos salieron a las 7 de la mañana desde el pueblo de Santa María y hasta lo más alto del cerro San Miguel, que está a 2.036 metros sobre el nivel del mar, en el distrito de San Antonio del cantón de Alajuelita.

Este sábado 12 de abril, a vísperas del inicio de la Semana Santa, la comunidad católica alajueliteña realizó un viacrucis hasta uno de los emblemas más representativos que tienen, la cruz
Los católicos alajueliteños salieron de Santa María hacia la cruz. (Cortesía/Cortesía)

El objetivo fue llegar hasta la cruz alajueliteña que tiene 26 metros de altura y 11 metros de ancho y que fue construida en 1933. Un año después, en 1934, el 8 de julio, fue inaugurada.

Este sábado 12 de abril, a vísperas del inicio de la Semana Santa, la comunidad católica alajueliteña realizó un viacrucis hasta uno de los emblemas más representativos que tienen, la cruz
Gracias a los búfalos se subieron los implementos necesarios para celebrar la misa. (Cortesía/Cortesía)

“Este viacrusis significa realizar un gran ascenso y es una forma de dar una señal de que también debemos ascender en lo espiritual. No hablamos de caminar por caminar, subir por subir. A cada paso del viacrucis fuimos reflexionando”, explicó el padre Rivero.

Este sábado 12 de abril, a vísperas del inicio de la Semana Santa, la comunidad católica alajueliteña realizó un viacrucis hasta uno de los emblemas más representativos que tienen, la cruz
Con tremenda alegría los católicos disfrutaron del viacrucis y de la misa. (Cortesía/Cortesía)

“El objetivo era que conforme ascendíamos hasta la cruz fuésemos meditando en todo lo que vivió y sufrió Cristo, y también lo que vivimos nosotros a diario, para poder ir enfrentando esos momentos que cada uno tiene. A los pies de la cruz, un símbolo tan fuerte de la comunidad de Alajuelita, coronamos con la celebración de la una eucaristía”, añadió el padre Rivero.

Sobre el significado de la Semana Santa en sí, el cura párroco dijo: “Sé que muchas personas toman este tiempo para ir a recrearse, para ir a despejarse, para ir a pensar en otras cosas, pero no sé si será eso lo que va a enriquecer a su familia.

Este sábado 12 de abril, a vísperas del inicio de la Semana Santa, la comunidad católica alajueliteña realizó un viacrucis hasta uno de los emblemas más representativos que tienen, la cruz.
La misa en la cruz comenzó a eso de las once de la mañana. (Cortesía/Cortesía)

“Tomar el tiempo para ir y disfrutar externamente cuando sabemos que internamente tal vez no estamos tan bien y que requerimos de reforzar nuestros lazos con Dios y entre nosotros. Les invito para que tomen en serio esta Semana Mayor”.

Este domingo 13 de abril, Domingo de Ramos, en la parroquia de Alajuelita habrá bendición de palmas en el centro parroquial (Piedra de Fuego) en El Llano a partir de las 7 de la mañana.

Este sábado 12 de abril, a vísperas del inicio de la Semana Santa, la comunidad católica alajueliteña realizó un viacrucis hasta uno de los emblemas más representativos que tienen, la cruz.
Los bueyes se portaron de maravilla en todo el ascenso a la cruz. (Cortesía/Cortesía)

A las 9 a.m. es la bendición de las palmas y procesión con el Señor del Triunfo que inicia en la filial de San Felipe y peregrina hasta el Santuario. En las misas del centro parroquial de 1 y 5 p.m. también habrá bendición de palmas.

Eduardo Vega

Eduardo Vega

Periodista desde 1994. Bachiller en Análisis de Sistemas de la Universidad Federada y egresado del posgrado en Comunicación de la UCR. Periodista del Año de La Teja en el 2017. Cubrió la Copa del Mundo Sub-20 de la FIFA en el 2001 en Argentina; la Copa del Mundo Mayor de la FIFA del 2010 en Sudáfrica; Copa de Oro en el 2007.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.