Ofrenda floral, acto cívico, no menos de cinco “Juan Santamarías”, además de varios “Juanes Mora”, Pancha Carrasco y hasta el poco querido William Walker, estuvieron presentes este 11 de abril en las actividades oficiales de la conmemoración del 169 aniversario de la Batalla de Rivas, donde la historia escribió una de sus páginas más doradas con la gesta de Juan Santa María.
Realmente fue una verdadera fiesta cívica que contó con la presencia de casi 4 mil niños y jóvenes de diferentes instituciones educativas de Alajuela. El tradicional y muy patriótico desfile lo alegró la música de 39 bandas estudiantiles que avanzaron por las principales calles del puro corazón de la provincia alajuelense.
Una de esas 39 bandas fue la de la escuela León Cortés Castro de Alajuela, que por primera vez en su historia participó en los desfiles al Tamborillero. El director de la banda, Juan Carlos Fallas, explicó que en total fueron 95 estudiantes los que con su música alegraron el desfile.
“Estamos muy ilusionado por ser la primera vez que participamos en un 11 de abril. Hay abanderados, bastoneras y la banda en sí. Trajimos un repertorio de merengue, cumbia y música tradicional costarricense. En verdad que estamos muy contentos”, comentó el director de la banda.
Igualdad y justicia
A partir de las 7 de la mañana inició el acto cívico oficial en el propio parque Juan Santamaría, con la presencia del vicepresidente de la República, Stephan Brunner; el ministro de Educación Pública, Leonardo Sánchez Hernández, y el alcalde de la municipalidad de Alajuela, Roberto Thompson.
Además de estudiantes de centros educativos como la Escuela Holanda, Escuela Guadalajara, Centro Educativo San Gerardo, Escuela Manuel Francisco Carrillo Saborío, así como los alajuelenses que llegaron a disfrutar de la celebración.
Media hora después, a las 7:30 de la mañana, comenzó el desfile de las bandas que finalizaron su marcha en la conocida Fuente de la Libertad.
En medio del acto oficial, Camila Chevez Vargas, estudiante de octavo año del Liceo de Turrúcares, dijo: “Nuestras luchas actuales no se pelean con armas de guerra, hoy nuestras armas son las habilidades que desarrollamos para enfrentar un siglo XXI globalizado.
“Habilidades que nos permitan reconocer nuestro valor, priorizar la igualdad y la justicia y fomentar la calidad de vida de los costarricenses”, dijo.
“Costa Rica eligió hace décadas no responder con armas, sino con ideas. Y hoy reafirmamos ese camino: libramos nuestras batallas con libros, con arte, con ciencia, con inclusión. Que, al salir de este acto cívico, nos llevamos más que el orgullo del pasado. Llevemos la responsabilidad de estar a la altura de ese legado”, dijo el ministro de Educación.
Nuestro Himno Nacional y el de Juan Santamaría no faltaron en este acto oficial, donde también se rindieron honores al héroe nacional con la colocación de la ofrenda floral a los pies del monumento al también conocido como el Erizo.
El ministerio de Educación Pública (MEP), recordó que en las otras 6 provincias del país, las escuelas y colegios realizaron actos cívicos. En Alajuela la participación educativa fue en el acto oficial.