Nacional

¡Con razón se queman tantos buses! Defensoría de los Habitantes hace grave denuncia

Defensoría pega el grito al cielo por descubrimiento que hizo sobre los buses que se queman

EscucharEscuchar

¡Con razón se queman tantos buses en Costa Rica! La Defensoría de los Habitantes dio a conocer un hallazgo que hizo que le para el pelo a cualquiera.

La entidad informó, con gran preocupación, que el Consejo de Transporte Público (CTP) obliga solo a las empresas de buses con rutas concesionadas a suministrar un plan de mantenimiento de sus unidades, lo que encendió las alarmas.

Defensoría denuncia que el CTP no hace lo suficiente por evitar que se quemen buses. (Archivo)

“Eso quiere decir que 82 de cada 100 de las rutas regulares operarían sin que el Estado exija este importante requisito de seguridad a favor de los usuarios.

“Según los datos abiertos del Consejo de Transporte Público (CTP), de la totalidad de rutas regulares de transporte público (632) solamente 110 rutas tienen un contrato de concesión refrendado (17.4%), por lo que disponen de un plan de mantenimiento vigente aprobado, mientras que las 522 rutas restantes (82.6%), presentan un riesgo por la falta de exigencia de este importante requisito”, detalló.

La Defensoría dijo que el propio CTP ha indicado que no puede exigir dicho requisito debido a la condición legal de operación.

El Cuerpo de Bomberos informó a la Defensoría que para el año 2023 se dieron 43 incidentes de fuego en buses (27 en unidades de transporte público), pero el CTP solo tiene registro de nueve eventos.

Los datos de buses quemados del CTP no coincide con los que Bomberos. (Bomberos)

Lo mismo ocurrió en el 2024, pues mientras Bomberos atendió 32 incidentes de ese tipo (15 eran unidades de transporte público), el CTP solo tenía conocimiento de seis casos hasta el mes de junio.

“El CTP no tiene un procedimiento regulado y lo que hace, cuando tiene conocimiento de que una unidad se incendió, es notificar a la empresa dueña de la unidad una ‘prevención o derecho de defensa’. Dicho acto administrativo no tiene procedimiento ni etapa conclusiva, es decir, es un acto único sin propósito claro ni efecto alguno”, indicó la Defensoría.

La entidad determinó que en el CTP deben darse cambios importantes para mejorar el proceso de prevención de estos incidentes, para ello hizo las siguientes recomendaciones.

- Desarrollar un protocolo o procedimiento de intervención para la investigación y el seguimiento de todos los incendios de autobuses de transporte público.

Faltan controles sobre la mayoría de buses que dan servicio de transporte público. (Periódico Heredia Hoy)

- Generar un espacio de trabajo con la Dirección General de la Policía de Tránsito, el Cuerpo de Bomberos y las aseguradoras, para el intercambio de información útil en la investigación de incendios de autobuses y la definición de medidas de seguridad.

- Establecer una mesa de trabajo con la Dirección General de Seguridad Vial para identificar, revisar, evaluar y fortalecer, conjuntamente, los requisitos de operación y aspectos que se revisan en la inspección técnica vehicular, relacionados con aspectos de seguridad que puedan prevenir o minimizar los riesgos de incendios en los autobuses.

Protesta de taxistas y autobuseros
18/02/2025 Sabana norte. Los autobuseros se sumaron a la protesta de taxistas opuestos a la regulación de plataformas de transporte de personas. Foto: Rafael Pacheco Granados (Rafael Pacheco Granados/Rafael Pacheco Granados)
Rocío Sandí

Rocío Sandí

Licenciada en Comunicación de Mercadeo de la Universidad Americana; Periodista de la Universidad Internacional de las Américas, con experiencia en Sucesos, Judiciales y Nacionales. Antes trabajó en La Nación y ADN Radio.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.