Nacional

Conozca a los sabaneros, los guardianes de la pampa

Este 25 de julio celebramos la Anexión de Guanacaste a Costa Rica y por eso le queremos mostrar este trabajo tan noble

EscucharEscuchar

Los sabaneros de ahora ya no son señores, entendido como personas adultas de avanzada edad, como refiere el diccionario. Más bien son jóvenes que cabalgan, eso sí como en antaño, por los extensos pastizales de la pampa guanacasteca para cuidar el ganado.

Sabaneros: jóvenes jinetes que se ganan la vida cuidando vacas en extensas llanuras pastosas.
Labor de equipo. Uno va delante para dirigir al ganado mientras sus compañeros lo arrean. (Rafael Pacheco Granados/Rafael Pacheco Granados)

Ataviados con pantalón de mezclilla, sombrero de ala ancha para burlar el sol y botas de hule o de cuero, con espuelas, estos diestros jinetes manejan a la perfección las cuerdas para soguear las vacas o a sus retoños cuando necesitan aislarlos para marcarlos o medicarlos.

Han aprendido muy bien su oficio, heredado la mayoría de las veces de sus progenitores, aunque también han sido influenciados por otros parientes y vecinos. Nacieron y crecieron en medio de vacas y caballos, por eso encantados con una pasión desborda las venas dedican su vida a esta actividad.

Sabaneros: jóvenes jinetes que se ganan la vida cuidando vacas en extensas llanuras pastosas.
A los siete meses se realiza el destete, o sea, se independiza a la cría de la madre. Hay que apadrinarse para evitar accidentes, como en este caso en que Jorge Solano (en el caballo) impide a la vaca acercarse a Jorge Durán quien está maniatando al ternero. (Rafael Pacheco Granados/Rafael Pacheco Granados)

Jorge Fernando Solano, por ejemplo, tiene 28 años y más de seis de dedicarse a esta labor. Es el mayor de tres jóvenes y entusiastas sabaneros que atienden tres lotes de entre 200 y 300 cabezas de ganado en la Hacienda Solimar, en Colorado de Abangares.

“En mi familia todos se han dedicado a esto. Crecí viendo a mi papá, Alexander Solano Villegas, arrear y pastorear ganado”, dijo el muchacho mientras ensillaba su caballo, a las 6 de la mañana, para iniciar la jornada junto a sus compañeros, Jorge Durán Medrano, de 21 años, y Ariel Bermúdez Urbina, de 19.

Los tres coinciden en que son un gran equipo. Y es que tiene que ser así porque entre ellos deben cuidarse, ya que trabajan rodeados de muchos animales de gran tamaño y peso de las razas Nelore puro y Brahman.

Sabaneros: jóvenes jinetes que se ganan la vida cuidando vacas en extensas llanuras pastosas.
A los siete meses se realiza el destete, o sea, se independiza a la cría de la madre. Hay que apadrinarse para evitar accidentes, como en este caso en que Jorge Solano (en el caballo) impide a la vaca acercarse a Jorge Durán quien está maniatando al ternero. (Rafael Pacheco Granados/Rafael Pacheco Granados)

“Trabajar con los animales es muy bonito, el ambiente es tranquilo porque entre todos nos apoyamos”, dijo Ariel, quien trabajó vendiendo pollo en Alajuela, pero desde hace seis meses trabaja en lo que siempre soñó, cerca de su padre, Noel Bermúdez, quien es el encargado de la finca.

Entre sus responsabilidades destacan tatuar y curar cuando alguna res está enferma, por eso en la silla del caballo además de su agua y comida para resistir todo el día de trabajo, se aseguran de llevar los antibióticos y antiinflamatorios para los animales. No puede faltar, además, el machete, la soga, el celular y la cuchilla con sus respectivos estuches de cuero.

Sabaneros: jóvenes jinetes que se ganan la vida cuidando vacas en extensas llanuras pastosas.
Trasladar las reses de un potrero a otro es parte de la labor que Jorge Durán Medrano y sus compañeros realizan diariamente. (Rafael Pacheco Granados/Rafael Pacheco Granados)

Pastorean con mucha atención para que las reses estén pastando en el mejor potrero y que coman bien. “El ganado más fino se debe chinear con las mejores pasturas, por eso es que andamos trasladando los animales de un potrero a otro”, señalo Jorge Solano.

Y es mientras realizan estas acciones cuando más atención deben poner a su trabajo porque muchas veces, durante la carrera, el equino mete las patas delanteras en un hueco y literalmente salen volando, expulsados desde la silla del animal.

Sabaneros: jóvenes jinetes que se ganan la vida cuidando vacas en extensas llanuras pastoosas.
La tajona es parte del equipo que cargan los sabaneros para arrear el ganado. (Rafael Pacheco Granados/Rafael Pacheco Granados)

La juventud, sin embargo, colabora con el equilibrio y la fuerza para ponerse de pie y continuar con la labor. En ocasiones, incluso, deben ayudar a partear. Muchas vacas con problemas a la hora del parto no podrían traer al mundo a sus terneros si no fuera por la labor de los sabaneros.

Sabaneros: jóvenes jinetes que se ganan la vida cuidando vacas en extensas llanuras pastosas.
Ariel Fernando Bermúdez, Jorge Fernando Solano y Jorge Durán Medrano se dirigen a otra finca para asumir un nuevo reto, tras dejar todo en orden con el anterior lote de ganado. (Rafael Pacheco Granados/Rafael Pacheco Granados)

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.