Nacional

Defensoría de los Habitantes alza la voz porque visitó el hospital de Niños y algo no le gustó

La Defensoría de los Habitantes pidió explicaciones a la CCSS por lo que encontró en el hospital de Niños

EscucharEscuchar

La Defensoría de los Habitantes levantó la voz porque visitó el hospital de Niños y hubo algo que no le gustó.

La entidad informó que, hace unos días, hizo una inspección en el centro médico en la que comprobó que hay muchas necesidades en infraestructura, por lo que elevó a la Gerencia de Infraestructura y Tecnología, de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), un pliego de consultas para dar seguimiento al futuro de la construcción de la Torre de la Esperanza.

Hospital Nacional de Niños, fachada
Urgen mejores condiciones para los niños internados. (Rafael Pacheco)

“De acuerdo con el director de este centro médico, Dr. Carlos Jiménez Herrera, es necesario disponer de unidades, con el espacio adecuado para tratar a los menores de edad, especialmente las que requieren atención y hospitalización prolongada y cuyas patologías y tratamientos, requieren de instalaciones óptimas. Igualmente, para aquellos menores de edad que ingresan a Emergencias.

“La Defensoría de los Habitantes, haciendo eco de la Convención de los Derechos del Niño, el Código de la Niñez y la Adolescencia y demás normativas relacionadas con el derecho a la salud que tienen los niños, solicitó a las autoridades de la Caja indicar el nivel de prioridad respecto a la construcción de la Torre de Cuidados Críticos (conocida como Torre de la Esperanza)”, informó la Defensoría.

Los pies de un bebé en una incubadora.
Piden explicaciones a la CCSS por la construcción de la Torre de la Esperanza. (Shutterstock)

Además, mandó a preguntar si el famoso Portafolio de Inversiones tiene actualmente la información actualizada del Hospital Nacional de Niños y si existe otro fideicomiso, además del que hay con el Banco de Costa Rica, para la construcción de dicha torre.

Por otro lado, también consultó si existe algún portafolio de inversiones adicional para este centro médico y, si la Red Oncológica Nacional está financiando algún proyecto para el hospital u cualquier otro proyecto a implementar próximamente.

Rocío Sandí

Rocío Sandí

Licenciada en Comunicación de Mercadeo de la Universidad Americana; Periodista de la Universidad Internacional de las Américas, con experiencia en Sucesos, Judiciales y Nacionales. Antes trabajó en La Nación y ADN Radio.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.