En el hospital de Cartago pasan cosas que no deberían suceder en ningún hospital del mundo.
La doctora Janice Sandí, vicepresidenta de la Unión Médica, participó en una comparecencia en la comisión de la Asamblea Legislativa que investiga las presuntas irregularidades de la Caja Costarricense de Seguro Social, y habló como decimos los ticos: a calzón quitado.
Ella dijo que se sentía indignada de saber que había gente en el Congreso y el gobierno que está tratando de frenar la construcción del nuevo hospital de Cartago, porque sabe bien que urge un nuevo edificio, el actual simplemente ya no da más.
Sandí dijo cosas que le paran el pelo a cualquiera y aseguró que todo lo que está pasando no es culpa ni de los médicos, ni del personal administrativo, del hospital Maximiliano Peralta, sino de la falta de condiciones y el hacinamiento que se vive en el centro médico.
LEA MÁS: El Nazareno de los Capuchinos visitó por primera vez todos los rincones del mercado de Cartago
“Imagínense ustedes un servicio de emergencias totalmente colapsado, los colegas en especialidad llegan a hacer la atención de una interconsulta, ahí usted no sabe ni quién es quién, cómo está organizada, pacientes en camillas en pasillos puestos sin números... todo provocado por el hacinamiento”, comentó.
También habló a los diputados de las terribles condiciones en las que son atendidos los pacientes de cáncer que reciben quimioterapia.
“Yo los reto, señores, para que ustedes vayan y visiten el área de quimioterapia del hospital Maximiliano Peralta, el área de quimioterapia es la representación de todo lo que no hay que hacer en un servicio de salud de primer nivel como es la Caja Costarricense de Seguro Social.
LEA MÁS: ¿Le conviene a Rodrigo Chaves renunciar a la presidencia por la bronca en la que está?
“Desde el hacinamiento masivo de pacientes con cáncer, hasta un lugar totalmente inadecuado, mal ventilado, mal iluminado, tiene absolutamente todas las características no para tener una orden sanitaria, sino para ponerle un candado, pero los que están ahí adentro son los pacientes a los que les estamos salvando la vida de cáncer, y la administración del hospital ha hecho un esfuerzo mayúsculo para moverlos a otra área un poquito más digna y con mayor espacio”, aseguró la doctora.
También alzó la voz por la atención que están recibiendo los adultos mayores, ya que asegura que no hay espacio para atenderlo como ellos merecen.
Comentó que se iba a alquilar un edificio que estaba a 300 metros del hospital y cuando ya todo estaba listo, pusieron trabas y se trajeron abajo el plan.
“Ahí siguen hacinados (los adultos mayores) en salas de espera de 20 personas y hay 60, mezclados en salas de espera con psiquiatría, geriatría, fisiatría y neumología, todos en una misma sala de espera, ¿ustedes se pueden imaginar eso?, usted lleva a un adulto mayor al hospital y tiene a la par una persona con una tuberculosis, con la fragilidad que tiene un adulto mayor.
“La ley 7600 ahí ni existe, es desconocida en el hospital Maximiliano Peralta, es imposible, están hablando de un edificio de 1880 y de 1974, el más reciente de los años 90, señores, tendríamos que desalojar el hospital para hacer cumplir la ley 7600 para hacer las remodelaciones, ¿ustedes creen que eso se puede hacer?“.