Nacional

El padre Sergio Valverde explica por qué los católicos del mundo celebran la Hora Santa los jueves

El padre Sergio Valverde es amante de la Hora Santa, por eso con él no duran una hora, sino mucho más

EscucharEscuchar

Los jueves tienen un significado especial para los fieles católicos, porque en todo el mundo se reúnen para celebrar la Hora Santa.

El padre Sergio Valverde, de la parroquia de Cristo Rey, en San José, es amante de esta actividad, porque la ve como un encuentro íntimo y personal con el Padre Celestial.

26/01/2024      Barrio Cristo Rey. Recorrido por las instalaciones de Obras del Espíritu Santo, con el padre Sergio Valverde, quien además recordó sus años de infancia y juventud en ese lugar donde ahora él dirige toda una comunidad que ayuda a los más necesitados, especialmente niños. Foto: Rafael Pacheco Granados
El padre Sergio Valverde ama celebrar la Hora Santa. (Rafael Pacheco)

“La Hora Santa es un momento privilegiado en la adoración y el crecimiento espiritual de los fieles católicos. Se dice que es una hora, pero ese es el tiempo mínimo, en Cristo Rey dura hasta dos horas y media. Es un tiempo en el que los católicos se encuentran para adorar al Santísimo Sacramento del Altar.

“La celebración de la Hora Santa se da desde los primos siglos. Los fieles desean un momento más aparte, especial, más dedicado a la adoración del Santísimo, a la escucha de la palabra y demás, de ahí que se celebra como un culto maravilloso al Santísimo Sacramento”, explicó el sacerdote.

A muchas personas les llama la atención que en todo el mundo esta celebración tan especial se celebra los jueves, pero eso tiene una explicación muy clara.

“Se celebra ese día porque fue un Jueves Santo en el que El Señor instituyó la Eucaristía, cuando les dijo a sus discípulos ‘hagan esto en conmemoración mía, tomen y coman todos de él’, de ahí que los jueves, por la tradición católica, por muchos siglos, se ha dedicado de manera especial para la adoración del Santísimo Sacramento del Altar”, manifestó el cura.

En todo el mundo la Hora Santa se celebra los jueves. (Mayela López)

El padre Sergio asegura que la Hora Santa tiene mucha más libertad que la misa, porque los sacerdotes pueden elegir cómo llevarla a cabo.

“No es tan estricta ni tan estructurada como la santa Eucaristía; todo lo contrario, tiene un gran margen de posibilidades y espontaneidad, puede tener momentos de adoración, de alabanza, de canto, de silencio, de danza, de escuchar la palabra de Dios”, relató.

Ahora bien, sí hay pasos o momentos que deben respetarse y son muy significativos en esta celebración.

“Uno de los ritos básicos y claves para la Hora Santa es el momento procesional en el que entra el Santísimo Sacramento del Altar y se hace en manos de un sacerdote, diácono, obispo o el ministro extraordinario de la comunión. Se expone en la custodia en el altar. La gente se arrodilla y se inciensa mientras se hacen oraciones bastante conocidas por la gente”.

El padre Sergio Valverde de Obras del Espíritu Santo nos pareció perfecto para formar parte de esta novena que le hacemos a la Negrita, porque como él mismo dice: ““Confieso que estoy enamorado de la virgencita de los Ángeles”.
Esta celebración tiene más libertad que la misa. (Cortesía)

Luego de eso se desarrolla la celebración con los momentos que el sacerdote determine y al cierre se vuelven a aplicar ritos ya establecidos.

Se vuelve a reservar el Santísimo mientras se hacen oraciones y cantos. Luego se da la bendición y se hace el envío de los fieles.

Rocío Sandí

Rocío Sandí

Licenciada en Comunicación de Mercadeo de la Universidad Americana; Periodista de la Universidad Internacional de las Américas, con experiencia en Sucesos, Judiciales y Nacionales. Antes trabajó en La Nación y ADN Radio.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.