Nacional

El picadillo de papa más grande de la historia del país alimentó a cientos de brumosos este viernes

El picadillo de papa más grande de la historia lleva los ingredientes secretos de las abuelas cartagas

EscucharEscuchar

Tremendo fiestón se vivió este viernes 9 de mayo en el Mercado Municipal de Cartago. Como parte de las celebraciones de los 140 años de existencia armaron una celebración para todo el mes de mayo que incluyó al picadillo de papa más grande de la historia del país.

Mercado de Cartago, celebra 140 años
El picadillo de papa más grande de la historia del país alimentó a cientos de brumosos. (Rafael Pacheco Granados/Rafael Pacheco Granados)

Nunca antes se había hecho en Costa Rica un picadillo de papa tan grande, a lo más que se llegó fue en el 2016, en Dulce Nombre de Cartago, uno del que salieron 600 gallos y en el 2012, durante la Feria Nacional de la Papa, uno de 1.500 gallos. El de este 2025 superó los 2.500 gallitos de papa.

Mercado de Cartago, celebra 140 años
Todo el que se acercó a celebrar en el mercado recibió su sabroso picadillo de papa. (Rafael Pacheco Granados/Rafael Pacheco Granados)
Karla Rivera, una de las que cocinó el histórico picadillo para más de 2.500 personas
Tremendo fiestón se vive este viernes 9 de mayo en el Mercado Municipal de Cartago. Como parte de las celebraciones de los 140 años de existencia armaron una celebración para todo el mes de mayo que incluyó al picadillo de papa más grande de la historia del país
La pelada de papa comenzó el pasado jueves en la tarde noche. (Cortesía/Cortesía Municipalidad de Cartago)

Doña Karla Rivera, una de las encargadas de cocinar el histórico picadillo de papa brumoso, nos contó que la preparación se llevó más de 24 horas porque todo comenzó el pasado jueves 8 de mayo desde las 6 de la mañana con la cocinada del chorizo para sacarle la grasita y dejarlo puras tejas.

Mercado de Cartago, celebra 140 años
Quienes cocinaron el picadillo comenzaron desde la tarde noche del pasado jueves. (Rafael Pacheco Granados/Rafael Pacheco Granados)

“Después llegó la picada y la cocinada de los olores para hacer una pasta especial que es una receta especial de mis abuelas. Luego se cocinó la carne. Se hicieron cuatro tandas (4 cocinadas) de chorizo, cuatro tandas de carne molida para lograr completar toda la carne que se necesitó.

Mercado de Cartago, celebra 140 años
En momentos no alcanzaban las manos para repartirle a tanto visitante con ganas de participar en la fiesta. (Rafael Pacheco Granados/Rafael Pacheco Granados)

“Seguimos con la pelada y picada de la papa. Era de pelar y picar, pelar y picar. Al final, se logró la meta y la noche del jueves pasado se tenían picados todos los olores y los ingredientes que se ocuparon”, explica doña Karla.

Mercado de Cartago, celebra 140 años
Definitivamente el picadillo fue la gran atracción porque las filas eran largas. (Rafael Pacheco Granados/Rafael Pacheco Granados)
Mercado de Cartago, celebra 140 años
Entre los vendedores y los clientes la fiesta se armó bien bonita y tradicional. (Rafael Pacheco Granados/Rafael Pacheco Granados)

Estaba esta empunchada cocinera brumosa muy contenta de ver el picadillo listo, pero no olvida que la trabajada fue bien dura.

Mercado de Cartago, celebra 140 años
Un cumpleaños bien celebrado tiene que tener su comparsa por eso la alegría fue total. (Rafael Pacheco Granados/Rafael Pacheco Granados)

“Fue todo un reto, primero, para que todo estuviera listo, segundo, que todo saliera bien y, tercero, para que la logística estuviera completa, no solo lo del picadillo sino todo lo demás”, reconoce con gran satisfacción.

Mercado de Cartago, celebra 140 años
Con tremendo amor por su trabajo las cocineras lo dieron todo en medio de la fiesta. (Rafael Pacheco Granados/Rafael Pacheco Granados)

Los ingredientes de este superpicadillo histórico fueron: una mata de apio, 20 rollos de culantro, 6 barras mantequilla, 15 chiles dulce, 1 kilo cebolla, condimentos de la abuela (100 gramos), 2 pelotas de achiote, 2 rollos de orégano, 2 rollos perejil, 45 kilos de papa y 12 kilos carne molida.

Mercado de Cartago, celebra 140 años
Todos los pasillos del marcado brumoso se contagiaron de la alegría de la comparsa. (Rafael Pacheco Granados/Rafael Pacheco Granados)

Si usted le echa un cálculo a lo que costaron todos esos ingredientes, según los precios de la feria del agricultor, la mano de obra, lo que consumió de electricidad, podemos hablar sin exagerar que este picadillo superó los 500 mil colones, fácil, fácil.

Mercado de Cartago, celebra 140 años
Son ya 140 años los que tiene el Mercado Municipal de Cartago. (Rafael Pacheco Granados/Rafael Pacheco Granados)

Pero eso no fue todo, la fiestota no paró ahí, también le cantaron cumpleaños al mercado brumoso con un quecototote que se repartió en más de 600 tajadas.

Hubo ensalada de frutas, helados, en fin, el cumpleaños se celebró con todas las de la ley, tanto así que hasta 5 piñatas se reventaron.

Mercado de Cartago, celebra 140 años
El quecotote alcanzó para repartir a más de 600 personas. (Rafael Pacheco Granados/Rafael Pacheco Granados)

Al día de hoy son cientos los hogares brumosas que llenan el plato de comida de sus mesas gracias al mercado. Son más de 366 las familias.

Mercado de Cartago, celebra 140 años
Con solo ver el queque daban ganas de una tajadita y la gran mayoría les tocó su pedacito, por dicha. (Rafael Pacheco Granados/Rafael Pacheco Granados)

“Son 6 mil metros cuadrados de construcción, de ellos 133 locales están dentro del mercado y tenemos 233 locales en la feria del agricultor que se desarrolla los fines de semana.

“Aquí se comercializan productos de la zona, frescos, se puede encontrar la mejor calidad y variedad. Es muy común decir que en el mercado municipal de Cartago se consigue de todo y realmente es así, aquí se encuentra lo que sea que se ande buscando, explica Ricardo Chacón, administrador del mercado.

Desde 1575 y hasta el año de 1886, la Plaza Mayor, donde se encuentran las ruinas del templo dedicado a Santiago Apóstol en el centro de la ciudad, se usó como lugar de comercio o mercado abierto.

Mercado de Cartago, celebra 140 años
Al pizuicas también le dio por irse a meter a los pasillos del marcado. Más de un susto pegó. (Rafael Pacheco Granados/Rafael Pacheco Granados)

Desde la madrugada de los jueves y domingos, se reunían los comerciantes para ofrecer sus productos, entre ellos verduras, frutas, granos, manteca, cestería, candelas, y otros productos básicos, artesanías, artículos utilitarios, además de artículos importados.

Luego de 1888 una compañía inglesa firmó un contrato con la municipalidad con el fin de construir el nuevo mercado.

Mercado de Cartago, celebra 140 años
Sí hubo acto o ficial y el alcande de Cartago, Mario Redondo, entregó una placa por los 140 años. (Rafael Pacheco Granados/Rafael Pacheco Granados)

Luego del terremoto de 1910 se levanta el nuevo edificio esta vez en concreto, estructura metálica y de acero. Este edificio ingresó al patrimonio histórico a partir de 1991.

Eduardo Vega

Eduardo Vega

Periodista desde 1994. Bachiller en Análisis de Sistemas de la Universidad Federada y egresado del posgrado en Comunicación de la UCR. Periodista del Año de La Teja en el 2017. Cubrió la Copa del Mundo Sub-20 de la FIFA en el 2001 en Argentina; la Copa del Mundo Mayor de la FIFA del 2010 en Sudáfrica; Copa de Oro en el 2007.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.