¿Había escuchado usted esa leyenda? No se preocupe, aquí se las vamos a contar completica y les vamos a dar un par de pruebas para confirmarles que todo lo que se creía no era asunto de realismo mágico, sino una verdad que hasta respalda la ciencia.
Desde hace 210 años en nuestro país ha circulado una historia que muchos tachan de leyenda. Siempre que el volcán Poás aumenta su actividad, esa historia vuelve a ser protagonista y uno que otro abuelo la recuerda.
La historia habla de que una vez, según se cuenta, un sacerdote católico, buscando que el Poás dejara de estar tan activo y de tirar tanta ceniza, subió hasta el cráter y con agua bendita bautizó al volcán y hasta le cambió de nombre, le puso Juan de Dios, dedicado a tatica Dios, a quien el padrecito le pidió que ya por favor calmara los retumbos del Poás.
LEA MÁS: Vulcanólogo tico vio nacer un volcán en España: “Es como anotar un gol en la final de un Mundial”
Nosotros nos pusimos la camiseta y dejándonos de mates, comenzamos a zarandear la historia y la ciencia, además de preguntarle a cuanta persona consideramos que podíamos preguntarle, para ver si la bautizada realmente se había dado o todo era inventado por nuestros abuelos.
Comenzó la búsqueda
Comenzamos buscando las autoridades de la ciencia, a uno de los vulcanólogos más prestigiosos del país, don Marino Protti, catedrático del Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Costa Rica (Ovsicori) de la Universidad Nacional (UNA), pero chocamos con pared, él nos dijo que jamás había escuchado la historia del bautizo y eso que ha vivido entre volcanes toda su vida.
Apostamos por la juventud que tanto aprende de la experiencia y, gracias a las redes sociales, buscamos al vulcanólogo tico, Gino González (36 años), quien trabaja actualmente trabaja en el Observatorio Vesubiano, del Instituto Nacional de Geofísica y Vulcanología de Italia, pero nada, él tampoco escuchó nunca sobre el tema.
Última esperanza
Con nuestra última cucharada de esperanza buscamos a la tapa de los peroles, al papá de los tomates en el tema de volcanes en Costa Rica, nada más y nada menos que al doctor y profesor Guillermo Alvarado Induni, quien le ha dedicado su vida al tema vulcanológico y no solo de Costa Rica sino de Centroamérica, Argentina, Ecuador, República Dominicana y España. Ha publicado 11 libros y trabaja en la Comisión Nacional de Emergencias.
LEA MÁS: (Video) ‘Tsunami’ del Irazú movió una piedra de 20 toneladas
Hola profe ¿usted alguna vez escuchó sobre el cuento de que el volcán Poás fue bautizado por un sacerdote? Le preguntamos por WhatsApp.
Treinta y ocho minutos después, adivinen... Nos va respondiendo el profe con fotografías de once páginas de uno de los libros que él publicó titulado: “Costa Rica y sus volcanes”.
Ojo lo que dice un párrafo de la página 635 de ese libro con respecto a datos que documentó un científico.
“En el año 1815 se dirigió un sacerdote de apellido Arias desde Alajuela hasta el volcán y lo bautizó Juan de Dios. Este intento del piadoso padre de hacer del salvaje pagano un manso cristiano no tuvo éxito, pues ya en el año de 1834 una fuerte lluvia de cenizas destruyó los pastizales pertenecientes a la ciudad de Alajuela que se encontraban en las faldas del lado sur del volcán”, dijo el médico y naturalista alemán, Alexander von Frantzius.
¿Existió el padrecito Arias?
Calma, calma pueblo. Sabemos que muchos de ustedes pueden estar pensando que también el científico alemán se sacó de la manga la historia. Está bien, cabe la posibilidad. Hablamos de hombres de honor de hace dos siglos y pico, pero les vamos a dar la razón sobre las dudas razonables.
¿Cómo creer en lo que documentó el científico alemán? No había que tener dos dedos de frente para hacerse la pregunta que ustedes, estamos convencidos, ya se están haciendo sobre quien es el protagonista de esta historia ¿será que el padrecito Arias existió?
LEA MÁS: Volcán Poás registró nueva erupción explovisa esta noche
Salimos corriendo para el Archivo Histórico Arquidiocesano, ese lugar que tiene la Iglesia católica de Costa Rica en donde están la gran mayoría de documentos católicos del país casi desde que llegaron los españoles a Veragua, que fue como le puso Cristóbal Colón a este amado pedacito de tierra en su cuarto viaje (en 1502).
Amablemente nos atendió don Pablo Durand Baquerizo, jefe de ese departamento católico el cual se ubica en el barrio Los Ángeles de San José, justo a la par de la iglesia Las Ánimas.
En 22 minutos don Pablo nos tenía la siguiente respuesta: “El sacerdote José María Arias era teniente de cura de Alajuela en 1815, queda confirmado en una partida de matrimonio de Alajuela del 12 de abril de 1815. Está oficialmente registrado el matrimonio con la firma del sacerdote en el libro 1 de matrimonios de Alajuela, folio 104, asiento 493″.
LEA MÁS: Naves espaciales toman combustible de volcanes y sitios altos
Creemos, con estos datos científicos, que bien podemos confirmar que sí, el volcán Poás en 1815 fue bautizado, le pusieron Juan de Dios y el bautizo lo hizo el padre Arias de Alajuela, quien sí existió en esa provincia para aquel año. No es un cuento chino, sí sucedió en la Costa Rica de hace dos siglos.