Nacional

En Costa Rica descubrieron dos nuevas especies de salamandras, ¡vea cómo son!

Especies son únicas en todo el mundo y tienen curiosidades que encantan a la comunidad científica

EscucharEscuchar

Se estima que en promedio se descubren, aproximadamente, 18.000 nuevas especies animales cada año. Eso quiere decir que, diariamente, se descubren unas 50 especies alrededor de todo el mundo.

No obstante, no todos los días Costa Rica tiene el placer de ser ese lugar donde aparecen estas especies, pero, Talamanca nos dio la sorpresa de ser el hogar de dos nuevas especies de salamandras.

Fotografía de una salamandra sobre una hoja.
Esta es la salamandra Bolitoglossa silentium, una de las dos nuevas especies encontradas en Talamanca. (Universidad de Costa Rica/Universidad de Costa Rica)

El descubrimiento se reportó en la revista Zootaxa, donde se explica que estas especies llevan los nombres de Bolitoglossa chiquitica y Bolitoglossa silentium.

Lo más interesante de este descubrimiento, es que sucedió casi que de casualidad, ya que a pesar de varias investigaciones por parte de la Universidad de Costa Rica, solo se han visto cuatro individuos de la chiquitica y dos de la silentium.

Es importante aclarar que, en realidad, la silentium fue vista por primera vez en 2007 y la chiquitica en 2013, pero no fue hasta este 2024, que se confirmó que eran especies nuevas.

Además de que son muy escasas, estas especies tienen un par de peculiaridades que han sorprendido a los científicos.

Quizás, la más llamativa es que estas especies no tienen pulmones y, por el contrario, respiran por la piel.

Además, a diferencia del resto de anfibios, estas especies no pasan por la típica etapa de renacuajo, sino que ponen huevos de donde sale una salamandra vivita y coleando.

Fotografía de una de las nuevas especies de salamandra, tanto por el frente como por el revés.
Así de pequeña es la Bolitoglossa chiquitica. (Universidad de Costa Rica/Universidad de Costa Rica)

En el caso específico de la chiquitica, se ganó ese nombre, ya que es casi tan pequeño como una uña.

Los machos adultos miden como mucho 27 milímetros, oficialmente convirtiéndolo en la más pequeña de todas las Bolitoglossa conocidas.

A pesar de que se han realizado expediciones en otras zonas como el Cerro Echandi o el Cerro Fábregas en Panamá, no se han encontrado otros especímenes de estas salamandras, lo que quiere decir que son únicas en todo el mundo.

Sergio Salazar

Sergio Salazar

Periodista de Nacionales. Bachiller en Periodismo y Licenciado en Producción Audiovisual por la Universidad San Judas Tadeo.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.