Los estudiantes del Colegio de Gravilias de Desamparados se están viendo seriamente afectados por una situación que urge resolver.
En octubre del año pasado, los 603 colegiales, educadores y el personal administrativo del centro educativo se vieron obligados a desalojar las instalaciones originales.
El Ministerio de Salud había girado órdenes sanitarias desde el 2021 debido al deterioro de las instalaciones ya que dos pabellones mostraban problemas estructurales, al igual que una de las tapias, que está a punto de colapsar debido al desplazamiento del terreno por el exceso de humedad, por eso deben demoler el colegio.
LEA MÁS: Eduardo Cruickshank: Dos asesores que trabajaron con él revelan cosas que muchos no sabían
A raíz de eso, el Ministerio de Educación (MEP) empezó a alquilar un edificio localizado frente al Mega Súper de Desamparados, donde antes funcionaba la universidad Panamericana, a un kilómetro de donde queda el colegio viejo.
Las nuevas instalaciones son bonitas, pero no tienen el espacio suficiente para que todos los estudiantes reciban clases como debe de ser. Faltan aulas y un espacio para el comedor.
Con el inicio del curso lectivo de este año llegó a la institución un director nuevo, se llama Benlly Salazar, y se encontró con semejante problema.
LEA MÁS: Lo que está pasando con los clientes del ICE es preocupante
Según informó Salazar a los padres de familia en una reunión general, desde que se dio cuenta del problema estuvo en reuniones con la Dirección Regional y la solución más viable que encontraron fue el reducir las lecciones de 40 a 30 minutos para acortar los horarios y así poder acomodar a todos los estudiantes en las aulas.
En cuanto al tema del comedor, la solución que definieron fue abrirlo en el colegio viejo, así que los estudiantes que lo usan deben trasladarse ahí si quieren comer.
El director dijo a los papás que está muy preocupado por la situación y que él está haciendo todo el esfuerzo posible porque los muchachos tengan la menor afectación posible.
Acortar las lecciones tiene serias consecuencias
Aunque el acortar las lecciones fue la solución paliativa que las autoridades encontraron para evitar una decisión más drástica, como el implementar clases virtuales, el que los estudiantes reciban menos tiempo lectivo no es para nada bueno.
Así lo asegura Rocío Solís, exviceministra académica del MEP, quien dice que esta medida representa una gran desventaja educativa para los muchachos.
LEA MÁS: Donald Trump pide eliminar una ley que le traería millones a Costa Rica
“La situación con este colegio es bastante preocupante porque no podemos estar quitándole horas lectivas a los estudiantes. Ya sabemos que tenemos una situación bien grave con respecto a todo lo que es la nivelación, por lo que pasó en el tiempo de pandemia y con las huelgas de años anteriores, eso sumado a que esta administración no ha hecho todo lo necesario para que los estudiantes puedan nivelarse y alcanzar un nivel de aprendizaje como debería de ser, se complica aún más quitando lecciones o reduciendo el tiempo de estas.
“En esos 10 minutos por lección se están perdiendo muchas cosas de planeación y tiempo importante de enseñanza. Además, el asunto del comedor es importante, no podemos quitar o limitar ese beneficio que ellos tienen, más si son de áreas vulnerables, es importante que se les dé alimentación y una alimentación adecuada”, explicó Solís.
La Teja intentó conversar con don Benlly para tener más detalles sobre la situación, pero él nos mandó a decir que no estaba autorizado para hablar del tema y que debíamos hacerlo directamente con el MEP.
Nosotros enviamos al Ministerio un correo consultando si ya analizó la afectación que tendrán los estudiantes con la reducción del tiempo lectivo; quién autorizó el cambio de instalaciones del colegio, si se tiene un presupuesto para los trabajos que se deben hacer en el colegio viejo.
Qué acciones tomará el MEP a corto plazo para solucionar los inconvenientes y cuánto paga el Ministerio mensualmente por las instalaciones donde está ahora el colegio de Gravilias, pero solo enviaron una declaración del director regional, Dennis Jiménez, que no dio respuesta a las consultas.
LEA MÁS: Miles de ticos ya recibieron tarjeta amarilla por sacar reposición de cédula y en la próxima pagarán
“La propuesta de horario de lecciones de 30 minutos se considera la mejor para atender de manera presencial a todas las personas estudiantes matriculadas, cualquier otra opción incluiría la virtualidad y con ello discriminar qué niveles, grupos o materias no recibirían clases de manera presencial. Dicha propuesta fue analizada y aprobada por el consejo de profesores el día 13/02/2025, además fue analizada en la reunión general con los padres de familia o encargados legales el pasado viernes 28/02/2025.
“Esta propuesta de ajuste de horario provisional tiene el visto bueno de la supervisión educativa y fue enviada para análisis y aprobación al CAR (Consejo Asesor Regional) en la Dirección Regional de Educación de Desamparados”, informó Jiménez.
En cuanto al tema del comedor, el MEP dice que lograron acomodar los horarios de modo que no haya afectación.
“Siendo que el área donde se ubica el comedor de la planta física original del Colegio de Gravilias no está clausurada, se dispuso servir el almuerzo en ese sitio. No habrá afectación de lecciones o posibles ausencias, pues quienes asisten por la mañana podrán almorzar de 12 p. m. a 1 p. m. mientras que quienes ingresan por la tarde lo harán de 11 a. m. a 12 p. m.”.