Nacional

En el Día de Muertos hubo culto de la primera iglesia oficial a la Santa Muerte en Costa Rica

Unas 300 personas se reunieron en una casa que se compró en San José, exclusivamente, para que sea la iglesia de la Santa Muerte

EscucharEscuchar

Exactamente, el 2 de noviembre, Día de los Muertos, se abrieron las puertas en San José, por primera vez en la historia, de una iglesia completamente dedicada a la Santa Muerte.

No hablamos de un grupo de personas que se antojaron a reunirse para realizarle un culto a la Santa Muerte, tan querida y popular en México, sino de una organización seria, que sacó ya todos los permisos de ley necesarios; o sea, abren totalmente apegados a las autorizaciones que corresponden.

Congregación a la Santa Muerte Costa Rica”, es el nombre oficial de más de 500 feligreses que tienen varios meses de organizarse y poner todo a derecho. Tienen un grupo en WhatsApp, en el cual hay incluso más de los 500 y todos han confirmado que van a asistir a los cultos que se harán, comenzando, dos veces por semana.

Exactamente el 2 de noviembre, Día de los Muertos, se abrieron las puertas en San José, por primera vez en la historia, de una iglesia completamente dedicada a la Santa Muerte.
Esta imagen de la Santa Muerte está en la nueva iglesia que se abrió el pasado 2 de noviembre. (Eduardo Vega Arguijo/Eduardo Vega Arguijo)

Ese primer culto fue de 9 a. m. a 6 p.m. Duró tantas horas porque tenían varias celebraciones que realizar por ser la fecha inaugural. Las siguientes reuniones no superarán las dos horas. Fue un Día de Muertos en el cual hubo mariachi, comparsa, tiempo destinado a que los fieles llevaran ofrendas e hicieran peticiones, etcétera.

Hoy por hoy solo en México y Estados Unidos existen iglesias 100 % dedicadas a la Santa Muerte. En Costa Rica es la primera que se abrió, que tiene todos los papeles para poder trabajar como iglesia: permisos municipales, del Ministerio de Salud, etc., para la “Nueva congregación con libre albedrío”.

Con los seguidores de la Santa Muerte se trabajan todos los temas, desde el significado de las velas y sus colores, hasta el tipo de incienso que se debe usar; además, cuáles colores son los ideales para solicitar una imagen de la Santa Muerte, entre otros.

“La iglesia tiene, por supuesto, su altar y dos imágenes grandes y principales de la Santa Muerte. Ya está en el país una de las imágenes que usarán en la iglesia y que fue traída, directamente, desde México.

Exactamente el 2 de noviembre, Día de los Muertos, se abrieron las puertas en San José, por primera vez en la historia, de una iglesia completamente dedicada a la Santa Muerte.
Julie es parte de las líderes que abrieron la iglesia a la Santa Muerte. (Eduardo Vega Arguijo/Eduardo Vega Arguijo)

“Queremos dejar bien claro que en un inicio esta iglesia solo permitirá la reunión de mujeres. Cuando uno le pide algo a la Santa Muerte, tiene que darle algo a cambio, y yo le di la promesa de que no vamos a trabajar con energías masculinas. Ese contrato que hice con ella debo cumplirlo al pie de la letra”, nos explica Julie Jara, una de las líderes.

Eso sí, nos aclara la líder de esta iglesia que podría ser que la misma Santa Muerte en el futuro disponga que llegue la hora de aceptar hombres. Eso no lo saben, pero entienden que podría suceder.

“En el tema de ofrecer algo a la Santa Muerte, quiero aclarar que ella no obliga a nadie a darle nada, porque ella no necesita nada de nosotros; somos nosotros los que necesitamos de ella, pero si usted le ofrece algo, tiene que cumplirle, porque ese ofrecimiento se convierte en un compromiso real.

Una imagen de Nuestra Señora de la Sagrada Muerte o La Santa Muerte, es muy venerada en México. (Shutterstock)

“Por ejemplo, las más de 500 personas que ya estamos organizadas colaboramos con todo lo que significa el inicio de esta iglesia; un ejemplo es la traída al país de las dos imágenes grandes de ella desde México y eso se hizo como un ofrecimiento que sí cumplimos”, agrega Julie.

Ella misma oficializa que la sacerdotisa líder de la primera iglesia de la Santa Muerte en Costa Rica es Mithzi Bonilla, conocida en redes sociales como Mithzi-Tarot, una bruja de cuarta generación que desde muy niña venera a esa deidad de origen azteca.

“Mucha gente ignora que todo lo que se hace para la Santa Muerte va de la mano con Dios. Nosotros primero nos ponemos en sintonía con Dios y a Él le pedimos permiso. Hay un rosario a la Santa Muerte y lo primero que decimos es: ‘Señor, ante tu divina presencia, Dios Padre Todopoderoso, Hijo y Espíritu Santo, te pido permiso para orar este santísimo rosario en honor a la Santa Muerte’”, aclara.

Esteban Morales Bonilla es Esteban Velarium, el Guardián del Velo, es un mago ritualista de quinta generación y heredero de un linaje antiguo que custodia el grimorio familiar. Su papel es mantener el equilibrio entre los mundos visibles e invisibles, protegiendo los secretos del conocimiento prohibido y asegurando que solo los dignos crucen el umbral.
Durante el culto se rezó el rosario de la Santa Muerte. (Cortesía/Cortesía)

El primer misterio del rosario a la Santa Muerte comienza así: “Es entregada la guadaña a nuestra Santísima Muerte, que por la majestuosa entrega en tu mano derecha de la guadaña justiciera y a través de nuestro Señor Padre, ella salve a los pecadores del mundo entero y convierta muchas almas. Amén”.

De acuerdo con un libro que algunos consideran la “Biblia de la Santa Muerte”, se explica que la guadaña “... tiene la misión de cortar toda mala energía que se encuentre en el hogar, trabajo, negocio o en las personas cercanas que quieran actuar contra nosotros de mala fe.

Exactamente el 2 de noviembre, Día de los Muertos, se abrieron las puertas en San José, por primera vez en la historia, de una iglesia completamente dedicada a la Santa Muerte.
Julie muestra la imagen de la Santa Muerte que llegó a Costa Rica directamente desde México. (Eduardo Vega Arguijo/Eduardo Vega Arguijo)

“También corta hechizos, embrujos y trabajos realizados hacia nuestra familia en el hogar que está protegiendo; así, de igual modo, corta con amistades hipócritas y corta todo tipo de adicciones nocivas, siempre y cuando uno mismo sea quien se lo pida.

“Nos alegra demasiado haber iniciado la iglesia justo el Día de Muertos, ya los primeros cultos están por comenzar y estamos claros que los seguidores crecerán día con día”, comenta con gran motivación Julie.

Eduardo Vega

Eduardo Vega

Periodista desde 1994. Bachiller en Análisis de Sistemas de la Universidad Federada y egresado del posgrado en Comunicación de la UCR. Periodista del Año de La Teja en el 2017. Cubrió la Copa del Mundo Sub-20 de la FIFA en el 2001 en Argentina; la Copa del Mundo Mayor de la FIFA del 2010 en Sudáfrica; Copa de Oro en el 2007.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.