Nacional

Esta es la cantidad de migrantes en el CATEM que han pedido refugio

Migración confirmó que estas personas podrán hacer los trámites para incorporarse a la sociedad costarricense

EscucharEscuchar

De los 200 migrantes deportados por el gobierno de Estados Unidos que aún se mantienen en el Centro de Atención Temporal para Migrantes (CATEM), en Corredores de Puntarenas, un grupo muy pequeño ha solicitado refugio.

Migrantes en condición de tránsito en el CATEM zona sur Corredores / Fotografía: John Durán
Migrantes en el CATEM tienen la opción de solicitar refugio en el país. Foto: John Durán. (JOHN DURAN/John Durán)

En total, 16 de ellos, todos de nacionalidad china, han presentado sus solicitudes de refugio, según confirmó Omer Badilla, viceministro de Gobernación y Policía.

Por el momento, la solicitud se mantiene en valoración, no obstante, todos ellos cuentan con el carnet de solicitante de refugio.

Este documento les permite trabajar y desde ya se retiraron del CATEM para iniciar el proceso de incorporación a la sociedad costarricense.

La Dirección de Integración Institucional será la encargada de supervisar este proceso.

Una madre y sus niños deportados de Estados Unidos e introducidos en el Catem, en Corredores, Costa Rica.
Muchos de los migrantes en el CATEM piden ayuda para volver a sus vidas. Foto: Archivo. (Alon/Alonso Tenorio)

De los 200 migrantes que llegaron, 84 han regresado a sus países de origen, 6 se escaparon del CATEM y están los 16 que piden asilo. Eso quiere decir que aún hay 94 que no se sabe qué va a pasar con ellos.

Desde su llegada, el Gobierno de Costa Rica ha cambiado en diversas ocasiones su discurso sobre los migrantes.

En un inicio, tenían permiso de quedarse por 30 días naturales. Pero, a finales del pasado mes de marzo, se giró una directriz para ampliar este permiso por otros 30 días.

Migrantes en condición de tránsito en el CATEM zona sur Corredores / Fotografía: John Durán
Así es la vida en el CATEM. Fotografía: John Durán. (JOHN DURAN/John Durán)

Ante toda esta situación, la Defensoría de los Habitantes ha cuestionado la forma en que Migración ha manejado la situación.

Por ejemplo, el diputado del Frente Amplio Antonio Ortega, denunció que las autoridades tardaron un mes en darles a los migrantes el consentimiento informado sobre sus trámites migratorios.

Pror eso la Defensoría está pidiendo aclarar:

  • ¿Cuántas personas pidieron regresar a sus países de origen y cuántas fueron trasladadas a un tercer país?
  • Especificar a cuáles países se han realizado estos retorno y cuáles son esos “terceros países”.
  • Aclarar cuál es el proceso que está aplicando Migración para que los migrantes decidan si regresan a sus países de origen, si son trasladados a un país tercero o si se quedan como refugiados.
Sergio Salazar

Sergio Salazar

Periodista de Nacionales. Bachiller en Periodismo y Licenciado en Producción Audiovisual por la Universidad San Judas Tadeo.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.