Nacional

Estados Unidos le quita la visa a Óscar Arias, expresidente de la República

Estados Unidos ya le quitó la visa a tres diputados, una funcionaria del ICE y ahora a Óscar Arias

EscucharEscuchar

El gobierno de Estados Unidos le quitó la visa al expresidente Óscar Arias Sánchez y a la diputada del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC), Vanessa Castro.

Que le quiten la visa al premio nobel de la paz costarricense en 1987 es una decisión más de las varias que tomó el gobierno estadounidense contra políticos ticos recientemente.

La Teja ha intentado llamar a Arias, pero no hemos podido contactarlo. El exmandatario le confirmó la noticia a Repretel y al mismo tiempo dijo que pidió una urgente reunión con la embajada de Estados Unidos para hablar del tema.

22/2/18. Casa de habitación en Rohrmoser del ex presidente Oscar Arias Sanchez, presidente en los periodos del 1986-1990 y 2006-2010. Por el Partido Liberación Nacional. Foto: Eyleen Vargas. (Eyleen Vargas Dávila)

Ya antes se las había retirado a las diputadas Johana Obando y Cynthia Córdoba. Obando y Córdoba habían criticado al gobierno por impedir que empresas chinas participaran en los concursos públicos para la red de telecomunicación 5G. El retiro de las visas a las diputadas fue en febrero pasado.

En marzo anterior los norteamericanos le quitaron la visa a otro diputado tico, Francisco Nicolás, quien tras la situación aseguró que era difícil no creer que el gobierno de Rodrigo Chaves tuviese algo que ver en que le quitaran la visa.

Sin olvidar que la visa norteamericana también se le quitó a la auditora general del Instituto Costarricense de Electricidad (ICE), Ana Sofía Machuca Flores.

Estados Unidos ha retirado las visas a tres diputados de la República: José Francisco Nicolás, del PLN; Cynthia Córdoba, del PLP; y Johanna Obando, del PLP.
A l os diputados Ncolas, Córdoba y Obando, el gobierno de Estados Unidos les quitó la visa. (Archivo GN/Archivo GN)

A principio de febrero pasado el propio presidente Chaves le tiró duro a Arias sobre su relación con China.

“Hay quienes hablan de ‘banana republic’ y querían convertir a Costa Rica en un país de arroz cantonés. Le estoy hablando a usted Óscar Arias Sánchez, usted quiso convertir a este país, por incentivos e intereses, en un ‘cantonés rice republic’, y trató”, dijo Chaves.

Se sabe sobre la tensa relación Estados Unidos-China, y también lo que dijo el secretario de Estado de Donald Trump, Marco Rubio, cuando visitó el país en febrero pasado, sobre la posibilidad de sancionar a funcionarios costarricenses que tengan relaciones con quien ellos (Estados Unidos) consideren una amenaza para la ciberseguridad. Lo que fue una clara pedrada para China.

Eduardo Vega

Eduardo Vega

Periodista desde 1994. Bachiller en Análisis de Sistemas de la Universidad Federada y egresado del posgrado en Comunicación de la UCR. Periodista del Año de La Teja en el 2017. Cubrió la Copa del Mundo Sub-20 de la FIFA en el 2001 en Argentina; la Copa del Mundo Mayor de la FIFA del 2010 en Sudáfrica; Copa de Oro en el 2007.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.