Cada vez está más cerca el gran cambio que anunció el Consejo de Seguridad Vial (Cosevi) sobre la regulación de las bicimotos.
Lo último que dijo el Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) al respecto es que después de esta Semana Santa analizará el informe técnico hecho por el Cosevi sobre el tema, el cual está listo desde inicios de este 2025.
LEA MÁS: Algunos estudiantes tendrán horario especial este lunes 21 de abril por esta razón
Después de revisarlo, las autoridades tomarán decisiones para implementar los cambios. Se tenía previsto que la nueva regulación entrara a regir en el primer trimestre de este año, pero se atrasó.
Según había adelantado el Cosevi, los usuarios de estos vehículos deberán cumplir los requisitos que establece la Ley de Tránsito, como lo son tener licencia de conducir, estar inscritos en el Registro Nacional, pagar marchamo y someterse a la inspección técnica.
LEA MÁS: Rodrigo Chaves volvió a tirarle a jueces y diputados, pero la cosa no le salió como esperaba
El cambio en la legislación pretende poner orden en la regulación de las bicimotos, que actualmente circulan como si fueran bicicletas tradicionales, por lo que no deben pagar marchamo ni se pide licencia a quienes los conducen, eso hace que hasta sean usados por menores de edad.
En el informe aprobado por el Cosevi, también se prohíbe la circulación de bicicletas modificadas artesanalmente, o sea, a las que le ponen motor.
Los únicos vehículos que seguirán exentos de requisitos son las bicicletas convencionales o las llamadas bicicletas asistidas. Estas últimas se entienden como aquellas que funcionan con un motor eléctrico que se acciona con el pedaleo.
Las autoridades habían dicho que, antes de que los cambios entren en vigencia, se llevarán a cabo mesas de trabajo con los distintos organismos involucrados en la regulación de estos medios de transporte.