Geiner Zamora Hidalgo, subjefe del Organismo de Investigación Judicial (OIJ) de Guápiles, tuvo que morir a sangre fría por un sicario para que el Ministerio de Hacienda tomara cartas en el asunto y liberara el presupuesto para invertir en seguridad.
Zamora fue atacado a balazos la noche del viernes 31 de enero mientras comía en un restaurante en las cercanías de la ruta 32, pero falleció hasta este martes 4 de febrero.
Desde diciembre del 2024 los diputados aprobaron que se tomaran 9.346 millones de colones del pago de los intereses de la deuda pública para inyectarlos en el presupuesto nacional y ayudar al OIJ y al Ministerio Público a aliviar la crisis de seguridad que vive el país.
LEA MÁS: Muere subdirector del OIJ de Guápiles que fue baleado por sicario en restaurante
Sin embargo, Nogui Acosta, ministro de Hacienda, se negó a movilizar este dinero en enero de este año, alegando que ese movimiento dejaría financieramente mal parado al país y con muy poco margen en caso de que algo saliera mal.
Pero, no fue hasta que sucedió una tragedia, como la de don Geiner, que Hacienda se echó para atrás con su decisión y aprobó movilizar el dinero.
Ahora, es importante aclarar que no es que se va a mover el dinero de un solo, los depósitos se van a realizar en tres tractos: uno en marzo, otro entre junio y julio, mientras que el último se estaría haciendo en algún momento de finales de año.
Según confirmó Randall Zúñiga, director del OIJ, la noche del lunes 3 de febrero se sentó a conversar con Acosta y llegaron a un acuerdo.
El primer pago va a ser de 3.000 millones de colones, el monto de los dos restantes pagos va a depender de cómo estemos económicamente en ese momento.
Gloria Navas, diputada independiente, fue la primera en levantar la voz por la muerte de Zamora y lo que tardó Hacienda en girar los recursos.
“Tenían que asesinar a un policía valiente para que giraran esos fondos (...) que no nos vengan a decir que la Asamblea Legislativa no ha hecho nada, que no ha pasado leyes, muchas han sido tramitadas”, condenó Navas.
LEA MÁS: Diputado hace importante petición a Rodrigo Chaves por la muerte de subjefe del OIJ
“Pero, el ejecutivo permanece tratando de engañar a la población noble, como lo somos los ticos, que no estamos acostumbrados a los discursos de odio. Esto es el resultado de las faltas de políticas públicas”, agregó la congresista.
Este dinero se va a utilizar, entre otras cosas, para habilitar 283 plazas dentro del OIJ y el Ministerio Público.
La idea es que tengan suficiente dinero para poder contratar fiscales, técnicos judiciales y hasta para poder pagar servicios de investigación judicial.