Empezar desde cero como migrante en otro país no es nada fácil, más si está lejos de su familia y tiene que acostumbrarse a una cultura y a costumbres distintas.
La palabra rendirse no existe en el diccionario de Jerling Lumbi Duarte, una joven emprendedora nicaragüense, que saca adelante a su familia con su minisúper, ubicado en Alajuela.
LEA MÁS: Salud advierte sobre incremento de muertes de menores por virus respiratorios
Ella vino a Costa Rica desde Nicaragua hace 10 años, en busca de mejores oportunidades. Al inicio, las cosas no fueron fáciles, pues tuvo que empezar de cero junto con su esposo, a quien conoció en San Juan.
“Llegamos acá sin nada. Mi esposo empezó a trabajar como guardia de seguridad y yo llegué a trabajar como auxiliar de caja de un supermercado”, contó Jerling.
La joven se mudó al país después de que se graduara de la universidad. Actualmente, es licenciada en Contabilidad.
“El señor (mi exjefe) vio mi desempeño, entonces me pasó a supervisión. Cuando vino el tema de la factura electrónica, me pasó a la parte contable. Estuve trabajando con él durante seis años. Luego, nos salió la oportunidad de que tomáramos el supermercado”, dijo.
Jerling explicó que su exjefe, quien es el esposo de una tía suya, tenía tres negocios; él decidió darle uno de ellos. Ahora, ella se encarga del minisúper y con el dinero que recibe de la venta de los productos, la familia pudo comprarse un carro y una casa propia, donde construyen su vida y crían a su hija de seis años.
“Me dijo: ‘Jer, yo sé lo esforzada que es usted’, y me dio el negocio”, comentó.
“Siempre me he mantenido muy positiva. Allá en Nicaragua siempre me ha gustado el tema. Siempre he pensado y tenía esa visión de tener lo mío”, añadió.
Un trabajo no tan sencillo
La joven tiene el minisúper desde hace cuatro años. Su conocimiento como auxiliar de caja, contadora y supervisora le ayudó a manejar el negocio.
Su día a día se inicia antes de las 5:30 a. m., cuando se alistan para ir a su negocio y atender a los clientes. Ella y su esposo se dividen el horario. La joven inicia la jornada en la mañana.
LEA MÁS: ¿Cuándo será el sorteo extraordinario de la persona joven de la JPS?
Jerling se encarga de hacer las cuentas y los pedidos a los proveedores, mientras que su esposo atiende a su hija.
Por la tarde, él se hace cargo del minisúper y la joven se va a la casa a pasar el tiempo con la niña.
“Es muy agotador, pero al final, uno es su propio administrador y dispone también de su tiempo. Hay muchos desafíos, hay meses muy duros, pero hay que ser muy constante”, dijo.
Aunque el trabajo no es tan sencillo, ella sigue esforzándose cada día para darles comida y techo a su familia, especialmente a su hija.
Agradecida por todo
La nicaragüense está muy agradecida por todo lo que hoy tiene en su hogar y en su vida. Ella dice que todo es gracias a Dios, por las bendiciones que le da cada día.
“Costa Rica es mi segunda casa. Siempre estoy agradecida. Actualmente, ya tenemos nuestro carro y nuestra casa”, dijo Jerling.
“Soy una persona muy de fe y no hay palabras para agradecerle a Dios. Siempre me mantengo muy positiva con todo, muy constante y perseverante. Siempre he dicho que la mente tiene mucho poder”, añadió.
Fan de la Navidad y otras festividades
Ella mencionó que le gusta mucho el país; por ejemplo, su gastronomía y sus festividades, especialmente las fiestas patrias y Navidad. Claro, aunque es feliz en Costa Rica, a veces extraña su país, sobre todo su familia.
“Me encanta el picadillo. También las fiestas patrias, la Navidad, más que todo el Festival de la Luz”, dijo.
Jerling contó que le gustan mucho las fiestas patrias de Costa Rica, porque en Nicaragua no hay libertad.
“Acá todo el mundo decora, ponen la bandera. Allá no. No se siente esa libertad. Acá sí la siento”, expresó.
Por otro lado, Jerling aconsejó a sus compatriotas y otros migrantes a que no se rindan y sigan luchando, porque algún día van a ver el fruto de sus esfuerzos.
“Costa Rica nos ofrece muchas oportunidades, hay que aprovecharlas. Es cierto que no es fácil para uno como emprendedor, pero si usted es constante, sí se puede”, dijo.



