Nacional

Marvin Taylor habló a calzón quitado de los aranceles de Estados Unidos y dijo algo que preocupa

El economista Marvin Taylor dijo algo sobre los aranceles de Estados Unidos que le para la peluca a cualquiera

EscucharEscuchar

El economista Marvin Taylor, quien es precandidato del Partido Liberación Nacional (PLN) y doctor en economía, habló como decimos los ticos, a calzón quitado, sobre los nuevos aranceles impuestos por Estados Unidos y dijo algo que le para la peluca a cualquiera.

La lista de aranceles se dio a conocer este miércoles. Costa Rica tendrá uno del 10%, que es el más bajo que se puede tener, ya que a algunos países Estados Unidos les impuso aranceles del 37%, 44%, 46% 49% y hasta el 67%.

Asamblea Nacional del PLN
Marvin Taylor dijo lo que piensa de los aranceles impuestos por Estados Unidos. (Lilly Arce)

El impuesto del 10% que le puso a Tiquicia, aplica para los productos que salgan de nuestro país hacia Estados Unidos.

Taylor ha trabajado toda su vida con temas de economía internacional, así que está bien empapado de lo que está pasando, por eso le pedimos su posición al respecto.

“Estas medidas revierten una posición que los Estados Unidos han tenido a lo largo de los últimos 100 años, de promover el libre comercio en el mundo, ha sido un líder en ese sentido y es sorprendente que haga este giro tan radical.

“Esto puede tener implicaciones serias para el mundo, puede provocar una recesión global. Hasta ahora el Fondo Monetario y el Banco Mundial han sido prudentes, pero uno puede ver ya los mercados como están reaccionando y las tarifas, los aranceles pueden provocar recesiones en países específicos que tengan un efecto de bola de nieve en otros, ese es un escenario peligroso y preocupante”, dijo Taylor.

En la imagen Donald Trump, presidente de Estados Unidos
Donald Trump le impuso a Costa Rica un arancel del 10%. (AFP)

El economista dice que hay tres razones por las cuales un país pone aranceles: para aumentar los ingresos, para proteger la industria y para protegerse de medidas que otros han impuesto. En este caso, Estados Unidos dice que los impuso para protegerse de las medidas de otros países.

Taylor dijo que aquí en Costa Rica los que más van a sufrir con esto son los exportadores.

“Los exportadores ya habían sido golpeados por una apreciación del colón de casi el 30% que les disminuyó sus ingresos en colones. Ahora viene este arancel que de nuevo impone una restricción a la las exportaciones, es un nuevo golpe”.

Al consultarle a Taylor si Costa Rica puede hacer algo para tratar de bajar el arancel, dijo que no.

Mano sosteniendo una balanza con billetes de 100 dólares, representando la variación del tipo de cambio en Costa Rica y sus efectos en la economía.
La medida de Estados Unidos puede afectar la economía mundial. (Shutterstock)

“No vamos a ir a negociar nosotros individualmente, no tenemos ningún poder de mercado para ir a influenciar a las autoridades de Estados Unidos. Ni siquiera los europeos, Canadá o México, que son los grandes socios comerciales, están pudiendo cambiar esta decisión.

“Lo que hay que hacer es esperar para ver los comportamientos de los mercados internacionales y ver si Estados Unidos cambia esa postura. No creo que Costa Rica tenga mucho poder, ni político, ni económico, para ir a negociar la tarifa mínima que fue impuesta para todos, vamos a tener que ajustarnos a esa nueva realidad”, aseguró Taylor.

El experto dijo que también hay que estudiar el arancel a fondo, porque, al parecer, solo aplica para productos 100% ticos, es decir, a los componentes que son traídos de Estados Unidos para ser trabajados y luego son enviados de vuelta a esa nación, podría no aplicar.

Rocío Sandí

Rocío Sandí

Licenciada en Comunicación de Mercadeo de la Universidad Americana; Periodista de la Universidad Internacional de las Américas, con experiencia en Sucesos, Judiciales y Nacionales. Antes trabajó en La Nación y ADN Radio.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.