Nacional

Ministerio de Salud confirma que extranjera trajo peligrosa y contagiosa enfermedad

Las autoridades detectaron el caso sospechoso el pasado 13 de mayo.

EscucharEscuchar

Desde el pasado 13 de mayo el Ministerio de Salud detectó un caso sospechoso importado de sarampión, una peligrosa enfermedad, el cual confirmó dos días después.

Salud asegura que el caso confirmado fue en Guanacaste y corresponde a una mujer extranjera de 18 años de edad, que no tenía la vacuna contra el sarampión.

Niño de espaldas, con la piel brotada por el sarampión.
Ministerio de Salud confirma que extranjera que está en el país trajo peligrosa y contagiosa enfermedad (Shutterstock/Shutterstock)

“Actualmente, la paciente se encuentra en aislamiento, con muy buen estado general, y bajo seguimiento médico. Se han identificado tres contactos directos, todos asintomáticos hasta el momento. No se han detectado casos secundarios.

Mary Munive, ministra de Salud

“Ante esta situación, el Ministerio de Salud, en coordinación con INCIENSA, la Caja Costarricense de Seguro Social y el sector privado de salud, han activado todos los protocolos establecidos para la vigilancia, contención y respuesta, siguiendo el Protocolo Nacional Vigente”, explica Salud en un comunicado.

Las autoridades de salud pública harán búsquedas activas de casos en la comunidad, así como vacunaciones dirigidas en las zonas donde anduvo la persona afectada. El objetivo principal es prevenir la aparición de casos secundarios y proteger a la población costarricense.

01/04/2024      Cen-Cinai Goioechea. Comienza jornada de vacunación extraordinaria contra sarampión, rubeola y paperas. Foto: Rafael Pacheco Granados
La extranjera con sarampión no tenía vacunas contra esta enfermedad. (Rafael Pacheco Granados)

“En lo que va del 2025, se han notificado 21 casos sospechosos de sarampión, de los cuales solo este caso ha sido confirmado. Costa Rica no registra casos endémicos desde 1999 y ha sostenido coberturas elevadas de vacunación, aunque con aumentos preocupantes en los últimos años, especialmente con la segunda dosis de vacuna SRP (Sarampión, Rubéola y Parotiditis)”, asegura Salud.

El Ministerio de Salud recuerda que el sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa, que puede afectar gravemente a niños y adultos no vacunados.

Una persona enferma puede contagiar hasta 18 personas a su alrededor si no están protegidas.

01/04/2024      Cen-Cinai Goioechea. Comienza jornada de vacunación extraordinaria contra sarampión, rubeola y paperas. Foto: Rafael Pacheco Granados
En lo que llevamos del 2025 en el país se han confirmado 21 casos de sarampión. (Rafael Pacheco Granados)

El sarampión puede provocar fuertes problemas de salud, como diarrea intensa, infecciones de oído, ceguera, neumonía e inflamación del cerebro.

Eduardo Vega

Eduardo Vega

Periodista desde 1994. Bachiller en Análisis de Sistemas de la Universidad Federada y egresado del posgrado en Comunicación de la UCR. Periodista del Año de La Teja en el 2017. Cubrió la Copa del Mundo Sub-20 de la FIFA en el 2001 en Argentina; la Copa del Mundo Mayor de la FIFA del 2010 en Sudáfrica; Copa de Oro en el 2007.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.