Nacional

Nicaragüense a punta de béisbol aleja a niños y jóvenes de las drogas en La Carpio

Don Ricardo es un director técnico de béisbol que celebra títulos nacionales en la categoría mayor; además, las batallas ganadas a los vicios y la delincuencia en La Carpio

EscucharEscuchar

Un director técnico nicaragüense creó una academia de béisbol para que niños y jóvenes tengan un espacio en el cual les ganen a las drogas y otros problemas sociales que se viven en La Carpio.

En medio de las calles estrechas y golpeadas de esa comunidad de San José, muchas veces marcada por la violencia y la pobreza, florece una esperanza en forma de pelota, guante y bate.

Ricardo Juárez Juárez, de 54 años, nació en la comarca El Manzano, en el municipio El Viejo, Chinandega, Nicaragua y a los 32 años se vino para Costa Rica y en La Carpio creo una academia de béisbol para rescatar niños y jóvenes de las drogas
Nicaragüense a punta de béisbol aleja a niños y jóvenes de las drogas en La Carpio. (Cortesía/Cortesía Ricardo Juárez)

Se trata de la Academia de Béisbol La Carpio, un proyecto social que ha logrado rescatar del vicio y de las malas juntas a varios niños, gracias al esfuerzo de un nicaragüense que llegó al país hace más de dos décadas, con la ilusión de mejorar su vida y terminó cambiando la de muchos más.

Ricardo Juárez Juárez, de 54 años, nació en la comarca El Manzano, en el municipio El Viejo, Chinandega, Nicaragua. Allá vivió hasta los 32 años, cuando en el 2002 tomó la decisión de dejar todo y venirse para Costa Rica, motivado por las ganas de crecer y encontrar un mejor futuro.

“El plan era trabajar en lo que saliera. Aquí estaban mis papás desde hacía 12 años y pensé que si me esforzaba se me abrirían oportunidades”, recordó el entrenador.

Y así fue. Comenzó trabajando con la empresa EBI, dedicada al manejo de residuos sólidos. Empezó como operador de maquinaria pesada y fue escalando.

Ricardo Juárez Juárez, de 54 años, nació en la comarca El Manzano, en el municipio El Viejo, Chinandega, Nicaragua y a los 32 años se vino para Costa Rica y en La Carpio creo una academia de béisbol para rescatar niños y jóvenes de las drogas
La academia entrena casi todos los días puntualmente, ya sea en la mañana o por la tarde. (Cortesía/Cortesía Ricardo Juárez)

Aunque su vida laboral avanzaba, su corazón seguía latiendo por el béisbol, ese deporte que amó desde chiquillo, cuando jugaba en ligas menores en su tierra y soñaba con los Tigres de Chinandega, su equipo de toda la vida.

Un día cualquiera se topó con un grupo de paisanos jugando béisbol en el parque La Sabana. Fue como reencontrarse con un viejo amor. Tiempo después, la empresa en la que trabajaba patrocinó un equipo en La Carpio, en el cual comenzó como parte del cuerpo técnico.

El equipo EBI La Carpio jugó dos años en segunda división y uno en primera; incluso fue campeón. Pero al cambiar la gerencia, el patrocinio se esfumó y desapareció.

“Fue duro, me alejé un tiempo del béisbol, pero seguí soñando con volver. Me gusta mantener una identidad en La Carpio y trabajar con la gente del barrio”, asegura.

Ricardo Juárez Juárez, de 54 años, nació en la comarca El Manzano, en el municipio El Viejo, Chinandega, Nicaragua y a los 32 años se vino para Costa Rica y en La Carpio creo una academia de béisbol para rescatar niños y jóvenes de las drogas
Don Ricardo no se quedó con los triunfos en primera división, quiere triunfos de niños salvados de las drogas. (Cortesía/Cortesía Ricardo Juárez)

Y así nació el equipo mayor de La Carpio, compuesto principalmente por nicaragüenses con experiencia en la Liga Mayor de Nicaragua y peloteros que han hecho historia en Costa Rica. Sin embargo, la visión de Ricardo iba más allá de ganar partidos: quería sembrar una semilla en los más pequeños.

“Veíamos a un montón de niños ahí, sin hacer nada, expuestos a todo. Ahí fue cuando decidimos crear la Academia de Béisbol La Carpio. Empezamos con lo poco que teníamos, pero con mucho amor”, cuenta con una sonrisa.

Hoy, esa academia atiende a 45 chiquillos, de los cuales “al menos 10 ya estaban consumiendo marihuana antes de entrar. Ahora, ninguno se pierde por ahí. Todos entrenan, estudian y están comprometidos con el deporte. No piensan en otra cosa que no sea entrenar, mejorar y seguir adelante”, dice con orgullo.

Los entrenamientos son de miércoles a viernes, en dos horarios, según el turno de la escuela: de 9 a.m. a 11 a.m. y de 2 p.m. a 4 p.m. Los fines de semana hay partidos y torneos.

Ricardo Juárez Juárez, de 54 años, nació en la comarca El Manzano, en el municipio El Viejo, Chinandega, Nicaragua y a los 32 años se vino para Costa Rica y en La Carpio creo una academia de béisbol para rescatar niños y jóvenes de las drogas
Los chiquillos de La Carpio son bien buenos jugando al béisbol y les encanta. (Cortesía/Cortesía Ricardo Juárez)

En el 2021, Ricardo decidió inscribir al equipo mayor en la Primera División (antes Liga Mayor Metropolitana). Contra todo pronóstico, fueron campeones en su primera participación, venciendo a grandes como los Toros, los Mets y Alajuela.

Eso no es todo; además, en solo ocho meses, el equipo infantil ya compite de tú a tú con academias que llevan más de 10 años de trayectoria.

“Nos respetan. Saben que en La Carpio también hay talento y ganas de salir adelante. La gente cree que aquí solo hay balaceras, pero hay muchísima gente buena que lucha cada día por cambiar su destino”, afirma.

Ricardo Juárez Juárez, de 54 años, nació en la comarca El Manzano, en el municipio El Viejo, Chinandega, Nicaragua y a los 32 años se vino para Costa Rica y en La Carpio creo una academia de béisbol para rescatar niños y jóvenes de las drogas
Este el el equipo de primera división de La Carpio, ya ha sido campeón nacional. (Cortesía/Cortesía Ricardo Juárez)

“Los jugadores del equipo mayor, y muchos nicaragüenses también, colaboran como entrenadores de los niños. Les enseñan con cariño, con disciplina y con el ejemplo. Esa es la mejor manera de multiplicar lo bueno.

“Este país da muchas oportunidades, hay que saber aprovecharlas y ser agradecido. A mí el béisbol me devolvió la vida. Nunca pensé que iba a disfrutarlo tanto aquí como en Nicaragua. Hoy solo espero seguir aportando un granito de arena para el bien de esta comunidad. Aquí hay mucho por hacer”, finaliza emocionado.

Les contamos que el equipo de La Carpio, que juega en la Liga Costarricense de Béisbol Superior Durman 2025, la máxima categoría del país, se consagró campeón nacional el pasado domingo 13 de abril.

Ricardo Juárez Juárez, de 54 años, nació en la comarca El Manzano, en el municipio El Viejo, Chinandega, Nicaragua y a los 32 años se vino para Costa Rica y en La Carpio creo una academia de béisbol para rescatar niños y jóvenes de las drogas
El pasado domingo 13 de abril se disputaron dos partidos más de la gran final de primera división. La Carpio ganó el título nacional. (Cortesía/Cortesía Ricardo Juárez)

La Carpio disputó la gran final de finales contra Alajuela (Codea Aquawoks). La serie se jugó a un máximo de 5 partidos, el primero que ganara 3 se dejaba el título nacional.

Los primeros dos encuentros La Carpio los ganó 4-2 y 3-2. El pasado domingo 13 de abril Alajuela ganó el tercer juego 3-2 y el cuarto juego lo ganó La Carpio 7-0 y así se proclamó campeón, ganando la serie final 3-1.

Eduardo Vega

Eduardo Vega

Periodista desde 1994. Bachiller en Análisis de Sistemas de la Universidad Federada y egresado del posgrado en Comunicación de la UCR. Periodista del Año de La Teja en el 2017. Cubrió la Copa del Mundo Sub-20 de la FIFA en el 2001 en Argentina; la Copa del Mundo Mayor de la FIFA del 2010 en Sudáfrica; Copa de Oro en el 2007.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.