Nacional

País conmemora el 169 aniversario de la Batalla de Sardinal, ¿conoce la historia?

Este 10 de abril el país conmemora 169 años de una de las batallas más importantes de la historia costarricense, la Batalla de Sardinal

EscucharEscuchar

El país conmemora, este 10 de abril, 169 años de una de las batallas más importantes de la historia costarricense, la Batalla de Sardinal.

El país conmemoró en Sarapiquí, este 10 de abril, 169 años de una de las batallas más importantes de la historia costarricense, la Batalla de Sardinal
País conmemora el 169 aniversario de la Batalla de Sardinal. La foto es de este 10 de abril en el monumento a la batalla que hay en Sarapiquí. (Cortesía MEP/Cortesía del MEP)

La Batalla de Sardinal forma parte de la Campaña Nacional 1856-1857 y es importantísima porque salvó al país de la incursión filibustera por la desembocadura del río Sarapiquí, tal y como lo explica la Dirección Regional de Sarapiquí del Ministerio de Educación Pública (MEP).

Anger Smith del MEP habla de la Batalla de Sardinal

De acuerdo a los estudios históricos que realizó Anger Smith Castro, asesor del Departamento de Educación Intercultural del MEP, cerca de 100 soldados al mando del general Florentino Alfaro lograron detener el ataque filibustero.

Ese ataqaue buscaba tomar el Valle Central utilizando esta importante ruta marítima, conectada con el río San Juan. Este río fue la primera vía de transporte entre Costa Rica y Europa.

El país conmemoró en Sarapiquí, este 10 de abril, 169 años de una de las batallas más importantes de la historia costarricense, la Batalla de Sardinal
La Fuerza Pública fue la encargada de izar la bandera en el monumento a la Batalla de Sardinal. (Cortesía MEP/Cortesía del MEP)

Si los filibusteos no se hubiesen encontrado con los 100 soldados que lideraba el general Alfaro, habrían llegado, sin que nadie se diera cuenta, al puro corazón de San José, Alajuela, Heredia y Cartago.

Banda Rítmica del Liceo Rural Salvador Durán

El MEP declaró el 10 de abril como el Día de la Identidad en Sarapiquí. “El objetivo es conmemorar la defensa de la soberanía por parte de hombres y mujeres, ampliar los conocimientos sobre la identidad local y promover las tradiciones y costumbres que fortalezcan el arraigo y el sentido de pertenencia.

El país conmemoró en Sarapiquí, este 10 de abril, 169 años de una de las batallas más importantes de la historia costarricense, la Batalla de Sardinal
Jóvenes de escuelas y colegios de Sarapiquí participaron del acto cívico realizado. (Cortesía MEP/Cortesía del MEP)

“Marvin Sibaja, director Regional de Educación de Sarapiquí, destacó que la Batalla de Sardinal es uno de los actos históricos más importantes del país, ya que bloqueó el acceso de los filibusteros al interior del territorio nacional”, explica el MEP.

Andrea Aguilar, ganadora del concurso histórico y cultural Sarapiqueña

Sarapiquí es el décimo cantón de la provincia de Heredia. Con una superficie de 2,140.54 kilómetros cuadrados, es uno de los cantones más extensos del país y cuenta con grandes riquezas ecológicas, económicas e históricas.

El país conmemoró en Sarapiquí, este 10 de abril, 169 años de una de las batallas más importantes de la historia costarricense, la Batalla de Sardinal
Todos los 10 de abril hay un acto cívico en el monumento a la batalla. (Cortesía MEP/Cortesía del MEP)

“La Dirección Regional está conformada por cinco circuitos educativos: La Virgen, Río Frío, Horquetas, Puerto Viejo y Llanuras del Gaspar.

El país conmemoró en Sarapiquí, este 10 de abril, 169 años de una de las batallas más importantes de la historia costarricense, la Batalla de Sardinal
La Batalla de Sardinal es parte de la grandeza de los sarapiqueños. (Cortesía MEP/Cortesía del MEP)

Actualmente, Sarapiquí cuenta con 136 centros educativos públicos y 1 privado, atendiendo a una matrícula total de 18.169 estudiantes y un equipo compuesto por 1.578 docentes y personal administrativo”, asegura el MEP.

El país conmemoró en Sarapiquí, este 10 de abril, 169 años de una de las batallas más importantes de la historia costarricense, la Batalla de Sardinal
La bandera patria ondeará todo el año para recordarnos una gran batalla de la Campaña Nacional 1856-1857. (Cortesía MEP/Cortesía del MEP)
El país conmemoró en Sarapiquí, este 10 de abril, 169 años de una de las batallas más importantes de la historia costarricense, la Batalla de Sardinal
El himno nacional se cantó ya cuando la bandera estuvo izada. (Cortesía MEP/Cortesía del MEP)
El país conmemoró en Sarapiquí, este 10 de abril, 169 años de una de las batallas más importantes de la historia costarricense, la Batalla de Sardinal
La Banda Rítmica del Liceo Rural Salvador Durán alegró la actividad. (Cortesía MEP/Cortesía del MEP)
El país conmemoró en Sarapiquí, este 10 de abril, 169 años de una de las batallas más importantes de la historia costarricense, la Batalla de Sardinal
El río Sardinal fue protegido por nuestros compatriotas y así se detuvo a los filibusteros que querían entrar por Sarapiquí y llegar al Valle Central. (Cortesía MEP/Cortesía del MEP)
El país conmemoró en Sarapiquí, este 10 de abril, 169 años de una de las batallas más importantes de la historia costarricense, la Batalla de Sardinal
El país conmemoró en Sarapiquí, este 10 de abril, 169 años de una de las batallas más importantes de la historia costarricense, la Batalla de Sardinal (Cortesía MEP/Cortesía del MEP)
El país conmemoró en Sarapiquí, este 10 de abril, 169 años de una de las batallas más importantes de la historia costarricense, la Batalla de Sardinal
El país conmemoró en Sarapiquí, este 10 de abril, 169 años de una de las batallas más importantes de la historia costarricense, la Batalla de Sardinal (Cortesía MEP/Cortesía del MEP)
El país conmemoró en Sarapiquí, este 10 de abril, 169 años de una de las batallas más importantes de la historia costarricense, la Batalla de Sardinal
El país conmemoró en Sarapiquí, este 10 de abril, 169 años de una de las batallas más importantes de la historia costarricense, la Batalla de Sardinal (Cortesía MEP/Cortesía del MEP)
Eduardo Vega

Eduardo Vega

Periodista desde 1994. Bachiller en Análisis de Sistemas de la Universidad Federada y egresado del posgrado en Comunicación de la UCR. Periodista del Año de La Teja en el 2017. Cubrió la Copa del Mundo Sub-20 de la FIFA en el 2001 en Argentina; la Copa del Mundo Mayor de la FIFA del 2010 en Sudáfrica; Copa de Oro en el 2007.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.