Los obispos de Costa Rica ya comienzan a manifestar su tremendo dolor ante el fallecimiento del papa Francisco, este lunes 21 de abril, agradeciendo todos su años de pontificado y las enseñanzas que les dejó.
Monseñor José Manuel Garita, obispo de Ciudad Quesada, dice: “con su partida, el Papa Francisco deja un legado profundamente marcado por la revolución de la misericordia, que se convirtió en el eje de su pontificado desde el inicio, en el año 2013.
“Su magisterio desafió a la Iglesia a mirar al mundo con los ojos compasivos de Cristo, insistiendo en que la fe auténtica se vive desde la cercanía, la ternura y la compasión hacia los más vulnerables. Su lema episcopal, ‘Miserando ataque eligendo’ (’Lo miró con misericordia y lo eligió'), se convirtió en una brújula pastoral para toda la Iglesia”.
LEA MÁS: Papa Francisco: Esto fue lo último que hizo antes de morir
Además, monseñor Garita, expresó: “Fue un pastor que se abrió a las periferias, a los descartados, a los que por mucho tiempo se sintieron lejos del amor de Dios. Con gestos simples y palabras valientes, enseñó que la Iglesia es un hospital de campaña donde se acoge, se escucha y se cura.
“A través del Jubileo de la Misericordia, sus exhortaciones apostólicas y su estilo de vida austero, nos recordó que la ternura es revolucionaria y que el Evangelio debe ser vivido con alegría y humildad. Ahora en el marco del Año de la Esperanza, nos puso en camino una vez más de mirar a Dios y de acercarnos a su incansable del amor”.
El obispo de Ciudad Quesada reconoce que el papa Francisco “deja un gran legado de fe, caridad y esperanza y desde la Iglesia costarricense le recordaremos también por su cercanía y su ejemplo pastoral”.
Monseñor Manuel Eugenio Salazar, obispo de Tilarán-Liberia, agregó: “Me uno al dolor de la iglesia universal, por la celebración de las Bodas del Cordero, del Romano Pontifice, el Sucesor de Pedro y Príncipe de los Apóstoles, Su Santidad el Papa Francisco.
¡Gracias Francisco, por enseñarnos el Rostro Misericordioso de Dios! ¡Gracias por abrir la Iglesia a todos! ¡Simplemente gracias!”.
LEA MÁS: Cónclave: ¿Cómo se elige al nuevo papa tras muerte de Francisco?