Política

Aquí puede saber dónde le toca votar si piensa asistir a la convención del PLN

¿Sabe cómo puede averiguar su centro de votación para el próximo domingo? Aquí le contamos

EscucharEscuchar

El próximo domingo se llevará a cabo la convención del Partido Liberación Nacional (PLN), para elegir el candidato presidencial de la agrupación.

Cualquier costarricense mayor de 18 años puede ir a votar, solo tiene que llevar la cédula.

Los cuatro precandidatos en debate Repretel
También los que no son liberacionistas podrán votar el domingo. (Lilly Arce)

Este miércoles, el PLN dijo que ya tiene todo listo para ese día y evacuó algunas dudas que tiene la gente sobre el tema, como por ejemplo, ¿cómo saber dónde le toca ir a votar?

Para eso, el partido habilitó en su sitio web un espacio para que las personas puedan conocer dónde les corresponde votar: http://distritales.plndigital.net/consulta-electores. Al ingresar ahí solo debe digitar su número de cédula y obtendrá la información.

Tome en cuenta que el próximo domingo 6 de abril las urnas abrirán a las 8 a. m. y cerrarán a las 6 p. m.

Las personas que acudan a las urnas deberán firmar la adhesión al partido. En el sitio se les hará entrega de 3 papeletas (candidatura presidencial, distritales y una del movimiento a escoger).

Si luego de la convención usted quiere desafiliarse del PLN, puede hacerlo solicitándolo en el Tribunal Supremo de Elecciones.

Son cuatro los precandidatos que buscarán ganar la candidatura presidencial para los comicios del 2026: Marvin Taylor, Álvaro Ramos, Carolina Delgado y Gilbert Jiménez. Junto a ellos, también otras 15.526 candidaturas distribuidas en 1001 papeletas para las Asambleas Distritales, 582 para las Asambleas de los Movimientos de: Mujeres, Juventud, Cooperativas y Trabajadores.

Votaciones Municipales
Que no se le olvide llevar la cédula. (Lilly Arce)

El presidente del Tribunal Interno de Elecciones (TEI), Enrique Alvarado, informó que el partido habilitó para este proceso 878 centros de votación, en 872 distritos electorales contenidos en 492 distritos administrativos, para un total de 1.920 Juntas Receptoras de Votos. Trabajo que contará con los debidos controles y fiscalización que garanticen la transparencia del proceso.

“Liberación Nacional ha tomado las debidas previsiones para el resguardo del material electoral, el traslado efectivo de las tulas, pero, además, un total de 11.571 personas trabajarán en vigilar el proceso a través del Cuerpo Nacional de Delegados, miembros de mesa, fiscales de mesa, fiscales generales y participantes del Programa de Observadores Electorales”, dijo Alvarado.

Rocío Sandí

Rocío Sandí

Licenciada en Comunicación de Mercadeo de la Universidad Americana; Periodista de la Universidad Internacional de las Américas, con experiencia en Sucesos, Judiciales y Nacionales. Antes trabajó en La Nación y ADN Radio.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.