Política

Diputada presentó proyecto de ley para que los trabajadores tengan derecho a sentarse

Una diputada presentó una iniciativa para que los trabajadores tengan un lugar donde sentarse

EscucharEscuchar

La diputada Rocío Alfaro, del Partido Frente Amplio, presentó un proyecto de ley para que los trabajadores tengan el derecho a sentarse durante sus jornadas laborales, algo que en otros países llaman la “ley de la silla”.

En la justificación de la iniciativa se detalla que el Código de Trabajo, en el artículo 214, establece las obligaciones de los patronos para con sus trabajadores en materia de riesgos del trabajo y de salud ocupacional.

Diputada Rocío Alfaro propuso un proyecto de ley para que los trabajadores puedan sentarse
Diputada Rocío Alfaro propuso un proyecto sobre la "ley de la silla". (Chat GPT)

“Este proyecto pretende otorgar este nuevo derecho, estipulando, además, la obligatoriedad por parte de los patronos a disponer de asientos con respaldo o sillas en las que las personas trabajadoras puedan tomar asiento de forma periódica o bien, realizar cambios posturales, cuando la naturaleza de su jornada les demande permanecer largos períodos de tiempo de pie.

“Ciertamente, este proyecto busca promulgar un derecho que, si bien se presenta como novedoso en nuestro ordenamiento jurídico, este se encuentra contemplado en los Códigos de Trabajo de varios países de la región latinoamericana... Por mencionar algunos ejemplos, en el caso de Argentina, este derecho se promulgó en 1907, en Chile en 1914, y en Uruguay en el año 1918.

La propuesta incluye en el Código de Trabajo lo siguiente:

“Sin perjuicio de otras obligaciones que este Código impone, en relación con los riesgos del trabajo, el patrono asegurado queda también obligado a: Mantener el número suficiente de sillas o asientos con respaldo a disposición de las personas trabajadoras para tomar asiento o realizar cambios posturales periódicos de conformidad con lo siguiente:

Walmarte tendrá feria de empleo en Santa Bárbara de Heredia el 27 de febrero
Los cajeros de los supermercados podrían trabajar sentados. (Cortesía)

En establecimientos comerciales, hoteles, restaurantes, supermercados, almacenes, tiendas, bazares, bodegas, depósitos de mercaderías y similares, se permitirá que la persona trabajadora tome asiento mientras continúa con el desarrollo de sus labores por espacio de tiempo de no menos de quince minutos por cada cuatro horas laboradas de pie. Asimismo, a criterio de la comisión de salud ocupacional, del centro de trabajo o del médico de la empresa, se podrá determinar si el tiempo por el que se tome asiento deba ser mayor a quince minutos de acuerdo a la naturaleza del trabajo”, detalla el texto.

La disposición aplicaría también en establecimientos industriales y agrícolas en los que los trabajadores deban permanecer más de cuatro horas de pie.

En el caso de cajeros, oficinistas y trabajadores de servicio al cliente, se les permitirá realizar sus labores sentadas.

Marcha Contra la Violencia Patriarcal
Le legisladora explica que ya en otros países existe esa ley. (Mayela López)

El proyecto también incorpora una prohibición:

“Queda absolutamente prohibido a los patronos obligar a las personas trabajadoras a permanecer de pie durante la totalidad de la jornada, así como prohibirles tomar asiento o tener cambios posturales durante el desarrollo de sus labores”.

Rocío Sandí

Rocío Sandí

Licenciada en Comunicación de Mercadeo de la Universidad Americana; Periodista de la Universidad Internacional de las Américas, con experiencia en Sucesos, Judiciales y Nacionales. Antes trabajó en La Nación y ADN Radio.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.