La Dirección de Inteligencia y Seguridad Nacional (DIS) es uno de los cuerpos policiales más especializados del país; sin embargo, recientemente, se ha visto involucrada en cuestionamientos.
Hay personas y autoridades que dudan si el cuerpo policial, realmente, es necesario o, más bien, los recursos que se invierten en él podrían usarse en otros temas.
LEA MÁS: Si es cliente del Banco Nacional, tenga cuidado con esto que está ocurriendo
La diputada Priscilla Vindas, del Partido Frente Amplio, es una de las que piensa que la DIS debería desaparecer, por eso presentó una iniciativa al respecto en la Asamblea Legislativa.
“Hemos presentado el proyecto 25.070 en un nuevo esfuerzo para dar cierre a la DIS. Este proyecto cuenta con firmas de la fracción del Frente Amplio, así como diputaciones independientes y un diputado del oficialismo.
LEA MÁS: ¡Atención! Hay noticias sobre la moneda de ¢100
“El proyecto lo que busca es garantizar que los recursos que en este momento están siendo designados a la DIS, que tienen un uso discrecional, y que no sabemos cómo se utilizan, sean realmente destinados a garantizar seguridad para toda la ciudadanía costarricense”, explicó la legisladora.
Vindas detalla cómo se dividirían los recursos económicos si se diera el cierre de la DIS.
“Los recursos se irían en un 50% al Ministerio de Seguridad Pública (MSP) y al Ministerio Público, y otro 50% al Organismo de Investigación Judicial.
“Debemos garantizar que esta seguridad por la cual aboga, supuestamente, la DIS, realmente, alcance a toda la población y no sea utilizada como una policía política, que es como sabemos y tenemos pruebas de que se ha utilizado en esta administración y, lastimosamente, en el pasado”, agregó la diputada.
¿Qué pasaría con las investigaciones y el personal de la DIS?
El proyecto detalla que ante el cierre de la DIS, “todas las investigaciones activas, que puedan configurar tipos penales, deberán ser trasladadas al Organismo de Investigación Judicial para su investigación criminal, y/o al Ministerio Público para la persecución penal correspondiente; otras actividades meramente preventivas y las funciones administrativas a cargo de la Dirección de Inteligencia y Seguridad Nacional (DIS) deberán ser trasladadas y tramitadas por el Ministerio de Seguridad Pública, para fortalecer la lucha contra el crimen organizado según corresponda”.
Sobre las plazas y el personal que actualmente labora en la DIS, serán trasladados al Ministerio de Seguridad Pública para que, con base en criterios técnicos, los asigne a los distintos cuerpos policiales. El Poder Ejecutivo y el Poder Judicial podrán realizar un convenio de traslado de este personal al Organismo de Investigación Judicial para fortalecer sus capacidades de investigación del crimen organizado.
Los bienes, equipos y todos los demás activos públicos asignados a la DIS, se trasladarán al MSP.
“En un plazo de seis meses contado a partir de la entrada en vigencia de esta ley, el Poder Ejecutivo deberá concretar el traslado de los recursos, los bienes y el personal de la Dirección de Inteligencia y Seguridad Nacional (DIS) al Ministerio de Seguridad Pública, o al Organismo de Investigación Judicial según corresponda”, detalla la iniciativa.