Política

Diputados que fueron al CATEM vieron cosas que le paran el pelo a cualquiera

Diputados presentaron informe con las cosas que encontraron en el CATEM, en visita a migrantes

EscucharEscuchar

Tres diputados de la Comisión de Derechos Humanos de la Asamblea Legislativa presentaron un informe por la visita que hicieron a los migrantes que están en el CATEM, en la zona sur del país.

Los legisladores revelaron cosas que le paran el pelo a cualquiera. Los diputados que hicieron la visita fueron Montserrat Ruiz, del Partido Liberación Nacional; Antonio Ortega, del Frente Amplio y la independiente Cynthia Córdoba.

Migrantes en condición de tránsito en el CATEM zona sur Corredores / Fotografía: John Durán
Los migrantes la están pasando mal con el calor (John Durán)

“Se realizó un recorrido por los espacios en los cuales se ubican los dormitorio. Las paredes son de material PVC. Por el olor que presentaban en ese momento, es posible asumir que albergan una gran humedad... En la habitación observada, no se pudo constatar la presencia de algún tipo de ventilación”, detalló el informe.

Los migrantes señalan el calor como uno de los principales problemas que enfrentan en el CATEM, ya que es tanto que indispone a los niños y hasta le causa problemas de salud y alergias.

“Se consultó al señor viceministro por la disponibilidad de conexión a internet en el centro, sobre lo cual indicó que no ha sido posible instalarla por problemas con la conexión eléctrica de los edificios. Indicó que se encuentran en conversaciones con el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE)”, agrega el informe.

Los legisladores pudieron conversar con los migrantes, muchos de ellos no hablan español ni tampoco inglés, pero lograron comunicarse con los celulares, por medio de traductores.

“Indicaron que hasta el momento no se les ha brindado información clara y precisa sobre los procedimientos para solicitar refugio en Costa Rica.

Migrantes en condición de tránsito en el CATEM zona sur Corredores / Fotografía: John Durán
Los menores no están recibiendo educación. (John Durán)

“De acuerdo con una de las personas migrantes, en el CATEM se pueden identificar tres grupos de personas: quienes tienen interés en solicitar refugio en Costa Rica, quienes desean viajar hacia un tercer país seguro y quienes desean regresar a Estados Unidos. Asimismo, fueron enfáticas en señalar que regresar a su país de origen no es una opción, pues tendrían un verdadero riesgo para su vida e integridad por razones de persecución política y/o religiosa”, detallaron los legisladores.

Otra de las preocupaciones de los extranjeros es la educación de sus hijos.

“En el caso de las personas que tienen hijas e hijos menores de edad, señalaron su preocupación porque no están teniendo acceso a la educación ni a la estimulación. De la misma forma, señalaron que muchos y niños están atravesando una situación emocional y psicológica difícil, producto de los acontecimientos que han tenido que enfrentar.

“En general, las personas con las cuales se conversó externaron sobre episodios constantes de ansiedad, estrés e incertidumbre que han estado viviendo”, expusieron en el documento.

Migrantes en condición de tránsito en el CATEM zona sur Corredores / Fotografía: John Durán
Los diputados hicieron un informe sobre la visita que hicieron. (John Durán)

En el CATEM hay atención médica permanente. Entre las prioridades de los médicos que atienden está la salud de una migrante que tiene seis meses de embarazo, así como decenas de niños que se albergan ahí, el más pequeño es un chiquito de año y cinco meses.

El gobierno ha cambiado en diversas ocasiones su discurso sobre el grupo de migrantes enviados por Estados Unidos.

Originalmente, cuando estos migrantes llegaron, a finales del pasado mes de febrero, tenían permiso de quedarse por 30 días naturales.

Es más, Rodrigo Chaves dijo que los migrantes se quedarían solo por unas “tres o cuatro semanas”, sin embargo, a finales de marzo, se giró una directriz en la que se le solicita a la Dirección General de Migración y Extranjería (DGME), ampliar los permisos de estadía de los migrantes por 30 días adicionales.

Migrantes en condición de tránsito en el CATEM zona sur Corredores / Fotografía: John Durán
Los extranjeros temen por su futuro. (John Durán)

En un inicio dijeron que ningún migrante se quedaría en el país, pero ahora el gobierno les está dando la opción de solicitar refugio.

Según las cifras más recientes, en el CATEM aún quedan 110 migrantes de los 200 que ingresaron, con 16 de ellos haciendo los trámites correspondientes para regresar a sus países de origen.

Rocío Sandí

Rocío Sandí

Licenciada en Comunicación de Mercadeo de la Universidad Americana; Periodista de la Universidad Internacional de las Américas, con experiencia en Sucesos, Judiciales y Nacionales. Antes trabajó en La Nación y ADN Radio.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.