Álvaro Ramos, candidato del Partido Liberación Nacional (PLN), abrió un huequito en su ajustada agenda tras la convención interna del partido y se confesó con La Teja en una entrevista en la que nos contó de todo.
Desde sus planes para un futuro gobierno, qué rol han jugado figuras como Óscar Arias y Johnny Araya, cómo planea vencer al chavismo y lo que opina sobre Rodrigo Chaves.
- ¿Cuáles son los tres puntos que usted promete que le va a cumplir a la gente que le dio su apoyo?
Desde el principio hemos establecido que hay tres prioridades: seguridad, educación y salud, y no nos vamos a mover de ahí.
Nosotros creemos en una democracia que resuelve problemas concretos. Y, en este caso, esos son tres problemas muy concretos. La gente se siente insegura, la gente está harta de que no los atiendan oportunamente cuando se enferman y, la gente está preocupada porque los niños salen de la escuela y los colegios o la universidad, sin oportunidades laborales.
LEA MÁS: ¿Por qué la esposa de Álvaro Ramos no lo acompaña en sus eventos? la razón le duele mucho
- Don Gilberth Jiménez y doña Carolina Delgado lo han acusado de ser más de lo mismo, usted lo ha negado, pero Óscar Arias y Johnny Araya le dieron el voto, en la noche vimos a figuras como Leonardo Garnier y Fernando Berrocal y ahora apoyó a Rodrigo Arias para que siga siendo presidente de la Asamblea, ¿no cree que sea contradictorio?
Creo que la primera contradicción fue que don Gilberth y doña Carolina comenzaron acusándome de ni siquiera ser liberacionista. Y, cuando eso no les funcionó, se fueron al otro lado y decían que era tan liberacionista que era de la cúpula. Y yo decía: ‘pónganse de acuerdo, ¿cuál es mi realidad?’.
Tal vez descoloqué un poco a personas que, históricamente, piensan mucho en términos de “usted es la ficha de tal”, pero, simplemente, no lo soy.
Lo que sí es verdad es que me esperé a ver si no iba a entrar ninguno de la cúpula histórica, porque ahí sí cuesta mucho, ellos tienen su teje y maneje.
Al ver que ninguno de ellos entró y se apartaron, dije: “ahí hay una oportunidad de renovar el partido”.
- Se ven muchos comentarios diciendo que usted es el títere de Óscar Arias, de Figueres, ¿estas figuras van a tener algún tipo de rol dentro de un eventual gobierno suyo?
No, no van a tener ninguna incidencia.
- ¿Y figuras como don Leonardo Garnier?
Tampoco.
LEA MÁS: Este ha sido el largo camino de Álvaro Ramos para convertirse en el candidato del PLN
- ¿Por qué decidió apoyar a Rodrigo Arias?
En realidad fue al revés, fue una cortesía de la fracción invitarme como candidato, pero ellos ya habían definido una votación unánime por la presidencia del Congreso y por la jefatura y subjefatura de fracción.
Lo que yo sí les dije fue: si ustedes van a mantener ese frente común y ese bloque común, perfecto. Mi prioridad es hablar con ellos de los proyectos de ley, sobre todo durante la campaña.
También, la Fiscalía acusó al presidente de la República en un acto de corrupción sin precedente, entonces el tema es si don Rodrigo Chaves no renuncia a la inmunidad, habrá que levantársela, y esa va a ser una variable bastante importante en lo que viene.
LEA MÁS: Pilar Cisneros le bajó el piso a Álvaro Ramos al decir lo que piensa de él
Estamos ante un Ejecutivo formalmente acusado de un acto delictivo, necesitamos una fracción unida y fuerte que sea capaz de marcarle el paso al Ejecutivo, y eso sí lo respaldé yo.
- Usted ya había encarado a Gilberth Jiménez por el tema del delito de concusión contra el presidente Chaves, ¿estaba al tanto del tema?
No, pero una persona que tiene decenas de casos moviéndose en la Fiscalía, tarde o temprano, la iban a acusar, más bien me sorprendió que los acusasen el lunes, pero evidentemente era algo que iba a pasar.
- ¿Por qué lo sorprendió?
Porque acababa de ganar el domingo. De alguna manera, los tiempos judiciales son los tiempos judiciales, pero ni siquiera había terminado de saborear la victoria y, pum, ya hay un escándalo de Rodrigo Chaves.
-Usted llegó a la política a través de Rodrigo Chaves, ¿se imaginaba que iban a haber tantas causas en su contra?
No, en general, pensé que una persona formada en altos mandos de organismos internacionales y con esa experiencia técnica y política, iba a ser una persona que iba a entender bien cómo gobernar el país.
Debo reconocer que mi apreciación fue errónea, no supo gobernar. Supo hacer un tipo de entretenimiento político que da voz a un montón de frustraciones que tiene la población, pero no sabe resolverlas.
No es justo que alguien se aproveche del enojo para llevar agua a sus molinos políticos. Los que gobernamos debemos entender ese enojo y resolverlo.
- Ahora mencionó levantarle la inmunidad al presidente, ¿cómo toma usted que un diputado y precandidato de su partido, haya dicho que está en contra de levantarle el fuero? ¿Qué pasaría con don Gilberth en ese caso de no llegar a cambiar esa mentalidad?
Tendremos que conversar con él para persuadirlo de la mejor manera posible. Yo sí pienso tener una conversación con él pronto sobre este tema.