La acusación que presentó el fiscal general, Carlo Díaz, contra el presidente Rodrigo Chaves, por el supuesto delito de concusión, causa la duda de si al mandatario le podrían quitar la inmunidad para que afronte la justicia.
La respuesta es sí, pero el proceso no es sencillo. Lo primero que tiene que pasar es que el fiscal general envíe a la Corte Suprema de Justicia la acusación contra el presidente. Esta debe estar bien fundamentada por tratarse de algo tan serio.
LEA MÁS: Fiscalía acusa a Rodrigo Chaves de algo muy grave y hay un testigo fundamental
La Fiscalía General de la República acusó este lunes al presidente de la República, Rodrigo Chaves Robles, por un presunto delito de concusión, lo cual obligaría a activar el proceso establecido por la legislación nacional para levantar la inmunidad del mandatario. Este primer paso se dio este lunes.
LEA MÁS: Rodrigo Chaves y Christian Bulgarelli: Videos muestran incómodo encontrazo en restaurante
Luego, los 22 magistrados deben analizar si la acusación está bien hecha y si, efectivamente, el presidente podría haber cometido un delito, según las pruebas aportadas.
En caso de ser así, deben mandar el caso a la Asamblea Legislativa para que los diputados discutan el caso del levantamiento de la inmunidad de Chaves.
Los legisladores deben leer la acusación completa en el plenario y luego crear una comisión legislativa que discuta el caso. Esta emitirá conclusiones que serán dadas a conocer a todos los diputados. Chaves podría ser llamado por los “padres de la Patria” para escuchar sus alegatos.
LEA MÁS: ¿De qué trata el delito de concusión por el cual se le investiga a Rodrigo Chaves?
Después, se sometería a votación el levantamiento de la inmunidad y se necesitarían al menos 38 votos positivos de los 57 legisladores. Si no alcanzan los votos, no es que el expediente desaparece, sino que se debe esperar hasta que Chaves deje la presidencia para ser procesado.
En caso de que sí le quiten la inmunidad, el caso se devuelve a la Corte Suprema de Justicia para que continúe el proceso y se lleve a cabo el juicio.
Todo este proceso podría tardar un mes o más. En el pasado, el exmagistrado Celso Gamboa enfrentó el proceso de levantamiento de la inmunidad y tardó 34 días.
El Ministerio Público acusó este lunes al mandatario Chaves del delito de concusión. El tema está relacionado con $405.800 otorgados por el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), para dar servicios de comunicación a Casa Presidencial.
Se trata del caso Bulgarelli-BCIE, en el cual Bulgarelli, quien es productor audiovisual, habría hecho un cartel de licitación que luego él mismo ganó. Presuntamente, con la plata que le pagaron, habrían favorecido a Federico Cruz (Choreco), amigo del mandatario Chaves.