Política

Gobierno se metió en gran problema por quitarle declaratoria de interés a la Marcha de la Diversidad

Sala IV condenó al gobierno de Rodrigo Chaves por tomar una decisión sin ningún tipo de sustento

EscucharEscuchar

A Rodrigo Chaves y el resto del gobierno les jalaron el aire por la polémica decisión que tomaron al derogar la declaratoria de interés cultural para la Marcha del Orgullo y la Diversidad del 2024.

Para refrescarles la memoria, en junio de ese año, el presidente Chaves tomó esta decisión porque, según él, el viceministro de la Presidencia, Jorge Rodríguez y la exministra de Cultura, Nayuribe Guadamuz, tramitaron esta declaratoria sin su autorización ni conocimiento.

marcha de la diversidad 2024
La Sala IV resolvió el recurso de amparo que se presentó tras la polémica decisión del presidente Chaves en torno a la Marcha de la Diversidad. Foto:Jorge Navarro. (Jorge Navarro para La Nación)

Además de eliminar la declaratoria, Chaves destituyó a Guadamuz de su puesto.

Tras darse a conocer la noticia, se presentó un recurso de amparo contra el mandatario y, en las últimas horas, la Sala Constitucional, mejor conocida como Sala IV, dio a conocer su decisión final sobre este caso.

En la sentencia, de la cual este medio tiene copia, la Sala determinó que el gobierno actuó de forma “abrupta”, “arbitraria” y “sin fundamento técnico ni legal”, a la hora de tomar esa decisión.

A ojos de los magistrados, el presidente Chaves tomó una decisión que afectó directamente a la población LGBTIQ+, una minoría que, históricamente, ha sido discriminada.

marcha de la diversidad 2024
La revocatoria de la marcha, por parte del presidente Chaves, no cayó bien entre la comunidad LGBTIQ. Fotos:Jorge Navarro. (Jorge Navarro para La Nación)

“Resulta claro que, haciendo uso de su posición de poder (...) se incurrió en un acto no solo arbitrario, sino absolutamente intempestivo y carente de todo fundamento, lesionando con ello, de forma flagrante, los derechos fundamentales de la población minoritaria LGTBIQ”, señala la sentencia.

Además, dejaron claro que en ningún momento podía alegar que no estaban al tanto de la actividad, ya que días antes del evento, la marcha quedó avalada en una reunión que se llevó a cabo en Casa Presidencial y, en la cual participar funcionarios de Presidencia.

Además de que se tenían permisos aprobados por la Municipalidad de San José y el Ministerio de Salud.

Por si fuera poco, la Sala IV argumentó que el presidente Chaves incurrió en un acto discriminatorio, que van contra los principios que Costa Rica se comprometió a respetar, a la hora de firmar la Convención Americana de los Derechos Humanos.

En pocas palabras, se deja claro que ninguna norma, decisión o práctica emitida por las autoridades, puede reducir derechos por razones de orientación sexual.

Imagen de la Marcha Pride 2024, a la cual el presidente de Costa Rica, Rodrigo Chaves, le retiró la declaratoria de interés cultural.
La Marcha de la Diversidad reúne a miles de personas en San José todos los años. (Jorge Navarro para La Nación)

Esta sentencia lleva las firmas de los magistrados Fernando Castillo, Ingrid Hess, Jorge Araya, Anamari Garro, Fernando Cruz, Aracelly Pacheco y Luis Salazar.

Al final del documento, los magistrados expusieron qué los llevó a tomar esta decisión y, uno de los fundamentos que se repitió en diversos momentos es que, la política se tiene que reinvindicar con la población LGBTIQ que “toda la historia de la humanidad ha sufrido una injustificada persecución y discriminación”.

Ahora, ¿cuáles son las consecuencias para el gobierno? Según el por tanto, el Estado ahora está condenado a pagar todas las costas, daños y perjuicios de este proceso.

En La Teja nos pusimos en contacto con la persona que presentó el recurso de amparo, un hombre de apellido Delgado, pero prefirió no darnos la suma de cuánto se va a cobrar.

Sergio Salazar

Sergio Salazar

Periodista de Nacionales. Bachiller en Periodismo y Licenciado en Producción Audiovisual por la Universidad San Judas Tadeo.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.