Política

Diputada Sofía Guillén está embarazada, pero el anuncio se dio de una forma muy triste

La diputada Sofía Guillén diputada está embarazada y denuncia algo que le pasó en la Asamblea Legislativa

EscucharEscuchar

La diputada Sofía Guillén, de la fracción del Partido Frente Amplio, está embarazada, pero el anuncio de la linda noticia se dio de una forma triste.

Este jueves, en la reunión de los jefes de fracción del Congreso, el frenteamplista Antonio Ortega leyó una nota firmada por los seis legisladores del Frente Amplio, denunciando algo que había pasado.

Sofía Guillén denunciará noticia falsa
La diputada Sofía Guillén está embarazada. (Asamblea Legislativa)

Según detalló Ortega, Guillén pidió el lunes pasado un permiso para ir a una cita de seguimiento de su embarazo mañana, viernes 28 de marzo, y en la Asamblea Legislativa se lo negaron porque, supuestamente, ya habían dado muchos permisos para el día en que ella tenía que ir al médico.

El permiso lo pidió porque existe la posibilidad de que los legisladores vayan este viernes a la Asamblea y sesionen de forma extraordinaria para avanzar con proyectos de ley pendientes. La respuesta que recibió fue esta:

“Me permito comunicarle, que lamentablemente que no se puede dar trámite a la solicitud de permiso presentado para la sesión extraordinaria de plenario del viernes 28 de marzo del año en curso, dado que según el artículo 1 de las solicitudes de licencia del reglamento de ausencias de los diputados y las diputadas: “Para su autorización, la Presidencia tendrá en consideración los permisos otorgados, incluyendo los viajes al exterior y las incapacidades presentadas, de modo que no superen las ausencias de diez diputados o diputadas en Plenario...” y para el día solicitado los permisos se encuentran agotados.

Ortega aseguró que él y los demás legisladores de la fracción están indignados por lo que pasó, ya que el negarle el permiso podría poner en riesgo el bienestar de Sofía y del bebé.

25/01/2023    Asamblea Legislativa. Las diputadas Dinorah Barquero y Sofía Guillén, de los partidos Liberación Nacional (PLN) y Frente Amplio (FA), pidieron una investigación interna por la presencia de dos oficiales de la Unidad Especial de Intervención (UEI) junto con Marta Esquivel, presidenta ejecutiva  de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) a su salida de la Comisión de Control de Ingreso y Gasto Público.
Los diputados del Frente Amplio se quejaron de lo que pasó. (Rafael Pacheco)

“De esta respuesta es posible concluir que, dada la larga lista de permisos solicitados con antelación a la aprobación de la sesión, resulta que, no solamente ya fueron repartidos, sino que además los viajes al exterior tienen mayor prioridad que una cita médica (en este caso, para la atención nutricional de un embarazo). Esto es simplemente inadmisible. El derecho a la salud no puede estar supeditado a decisiones subjetivas de una Presidencia”, dice la nota leída por el diputado.

“La Constitución Política de Costa Rica establece en su artículo 50 el derecho de toda persona a ‘un ambiente sano y ecológicamente equilibrado’ y al ‘bienestar de todos los habitantes’, lo cual se interpreta jurisprudencialmente como fundamento del derecho humano a la salud. Por su parte, el artículo 51 dispone que ‘la familia, como elemento natural y fundamento de la sociedad, recibirá protección especial del Estado’, y que ‘se le brindará atención prioritaria a la madre’”, agregó.

Ortega señaló que la protección a las mujeres trabajadoras embarazadas o en periodo de lactancia en Costa Rica, se encuentra respaldada por el marco constitucional, que reconoce el derecho a la salud y a la familia como pilares fundamentales del orden jurídico.

Guillén pidió permiso para ir a una cita por su embarazo y se la negaron. (Rafael Pacheco)

“Estos derechos no solo obligan al Estado a garantizar servicios médicos adecuados, sino que también imponen deberes a los empleadores para facilitar el acceso a los mismos, especialmente durante el embarazo. En este sentido, permitir que una trabajadora embarazada asista a sus citas médicas prenatales es una manifestación concreta de la protección especial que se debe brindar tanto a la madre como al desarrollo saludable del embarazo”, aseguró.

El reclamo de los legisladores dio buen fruto y un par de horas después de que se diera a conocer la denuncia, la legisladora Guillén recibió un correo en el que le decían que ahora sí tenía permiso de ir a la cita.

“Con instrucciones del señor Presidente (Rodrigo Arias), se procede con el trámite de Permiso de Plenario para el viernes 28 de marzo de 2025, solicitando mediante oficio”, decía el mensaje.

Los frenteamplistas esperan que la situación que se dio con Guillén, sirva de antecedente para el futuro, para que no se repita con ninguna otra legisladora.

Rocío Sandí

Rocío Sandí

Licenciada en Comunicación de Mercadeo de la Universidad Americana; Periodista de la Universidad Internacional de las Américas, con experiencia en Sucesos, Judiciales y Nacionales. Antes trabajó en La Nación y ADN Radio.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.