Política

Lo que hizo Rodrigo Chaves da terribles señales sobre la economía nacional, dice economista

Rodrigo Chaves hizo algo que habla muy mal del gobierno, según explica economista

EscucharEscuchar

Lo que hizo Rodrigo Chaves en la Asamblea Legislativa, este lunes, da unas señales terribles sobre la forma en como se lleva la economía nacional.

Así lo asegura el economista Leiner Vargas, de la Universidad Nacional (UNA), quien dice que no es bueno que el Gobierno ande corriendo para conseguir dos créditos (uno por $500 millones y otro por $600 millones) para hacer un pago urgente este mes y otro en noviembre.

Rodrigo Chaves desde hace más de un mes anunció que estaría vetando este proyecto sobre el OIJ.
Rodrigo Chaves hizo algo que habla mal de la economía del país. (Rafael Pacheco)

El lunes por la mañana arrancó en el Congreso la discusión de las mociones del proyecto de ley de jornadas 4x3. Los diputados habían llegado a un acuerdo para que la iniciativa se tramitara por vía rápida, pero por la tarde el presidente Rodrigo Chaves retiró ese proyecto de ley para obligar a los diputados a votar los dos créditos que le urgen, pero al final ni se aprobaron los préstamos ni se avanzó con las jornadas excepcionales.

“Eso muestra un problema en la administración del flujo de caja de la Tesorería Nacional. Cuando un gobierno tiene claro cuáles son sus pagos de corto y de mediano plazo, obviamente, planifica el proceso, ya sea con recursos internos o con deuda externa, pero con tiempo. Un pago de esta cantidad, de esta magnitud, no es como para que lo aprueben ya, porque lo necesito mañana.

“Me parece que es una muestra de una gran irresponsabilidad del gobierno. Pone a los diputados, una vez más, contra la pared porque si no aprueban el crédito, entonces pueden ser culpables de una mayor inestabilidad por el desajuste que implica no pagar una deuda”, dijo el experto.

Leiner Vargas, economista
El economista Leiner Vargas explica porque se ve mal lo que hizo el gobierno. (Cortesía)

Vargas dice también que acciones como evidencian que el presidente Chaves y el Poder Ejecutivo no tienen claro cómo funciona la Asamblea Legislativa.

“El actual gobierno carece de una administración de la agenda legislativa coherente, no estaban preparados para tener el proyecto 4x3 en agenda.

“La situación de que el gobierno no tenga recursos tampoco es creíble, el mercado local todavía tiene margen y el país tiene la posibilidad de financiar deuda en colones. Pareciera que el gobierno lo que está es usando su desorden de flujo de caja para poner a los diputados contra la pared”, aseguró Vargas.

Diputados en el plenario de la Asamblea Legislativa
Pilar Cisneros dice que la culpa de que los préstamos no se hayan aprobado es de los diputados. (Asamblea Legislativa)

Otra cosa que llama la atención es que la semana pasada el presidente Chaves dijo en conferencia de prensa que Costa Rica había subido de categoría económica, y que ahora es catalogada como “un país de ingreso alto”. Entonces mucha gente se pregunta, ¿por qué se ve en apuros para aprobar los créditos para pagar deudas?

“Tuvimos un país muy pobre; cuando yo estaba chiquitillo la gente andaba descalza, y hoy ya no, gracias a Dios. Fuimos un país de ingreso medio, de ingreso medio alto, ahí estuvimos pegados por años. Tres años nos llevaron para llegar a ser un país de ingreso alto”, aseguró el mandatario.

Chaves reconoció que en el país aún hay pobreza y mucho trabajo por hacer; sin embargo, el economista Leiner Vargas dice que, con esas declaraciones, pareciera que el mandatario no ve lo mal que la pasan muchas personas que no tienen ni que comer.

Dólares tipo de cambio
Al país le urgen dos préstamos en dólares para pagar deudas. (Shutterstock)

“No necesariamente van de la mano el desorden del flujo de caja en Hacienda y el nivel de crecimiento y de riqueza del país. Ahora, lo que me parece es que el presidente está asumiendo que la riqueza del país está bien distribuida.

“El problema que tenemos en Costa Rica y que se ha agravado en este gobierno es la desigualdad que, cada vez, es más grande, más alta, y más fuerte. Entonces, aunque tengamos un ingreso per cápita (por persona) muy alto, casi como un país desarrollado, el problema es que la distribución de ese ingreso es muy desigual; aun en Costa Rica hay familias que no llegan a comer tres veces al día.

Nogui Acosta, ministro de Hacienda, ha defendido la póliza para el gabinete de Rodrigo Chaves.
Rodrigo Chaves sacó de la agenda el proyecto de jornadas 4x3 para que se discutan los créditos. (Rafael Pacheco)

“Yo creo que la lengua es muy fácil moverla, pero las acciones del gobierno no dan cuenta de esa situación económica, porque no todas las familias viven en Monterán con estándar de presidente”, agregó el economista.

Sobre este tema, la diputada Pilar Cisneros asegura que el gobierno sí tiene buena planificación y que uno de los créditos ingresó a la agenda legislativa en julio del año pasado y el otro en setiembre, pero culpa a los legisladores de no tener voluntad política para aprobarlos y por eso estar ahora en carreras.

Lo mismo señala el Ministerio de Hacienda: “El atraso en el trámite de los créditos de apoyo presupuestario no es atribuible al Poder Ejecutivo, dado que ambos proyectos de ley fueron presentados por el Gobierno hace casi un año; sin embargo, el lento avance se debe al proceso de trámite legislativo que tiene diferentes etapas, tanto en las comisiones como en el plenario”, informó la entidad.

Rocío Sandí

Rocío Sandí

Licenciada en Comunicación de Mercadeo de la Universidad Americana; Periodista de la Universidad Internacional de las Américas, con experiencia en Sucesos, Judiciales y Nacionales. Antes trabajó en La Nación y ADN Radio.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.