El Partido Pueblo Soberano tendrá que demostrar ante el Departamento de Financiamiento de Partidos Políticos del Tribunal Supremo de Elecciones (TSE), de dónde salió el dinero para financiar una serie de vallas publicitarias que hacen alusión al partido.
Hay que recordar, que a mediados del pasado mes de marzo, aparecieron diversas vallas de este partido, que mostraban a varios miembros del gabinete del presidente Rodrigo Chaves, entre ellos la diputada, Pilar Cisneros, el exministro de Transportes, Mauricio Batalla, y la exministra de la Presidencia, Laura Fernández.
En su momento, tras una consulta de La Teja, Cisneros negó que estas vallas confirmaran que se trata del partido que van a utilizar de cara a las elecciones presidenciales del 2026.
LEA MÁS: Marcha contra el fiscal general metió en una bronca a Rodrigo Chaves y Pilar Cisneros
“Ante varias consultas de prensa sobre unas vallas que ha publicado el Partido Pueblo Soberano, yo quiero decir que no hay ninguna decisión tomada sobre cuál partido va a aglutinar al movimiento rodriguista para las elecciones del 2026″, aseguró.
“El hecho de que ellos aprovecharan eso, pues lo deciden unilateralmente, pero no quiere decir que este es banderazo de salida y no quiere decir que hay una definición sobre cuál es el partido que vamos a utilizar.
Transparencia
El problema está en que estas vallas son de carácter político-electoral; no obstante, según aclaró el TSE, Pueblo Soberano no registró ningún gasto en propaganda entre octubre, noviembre y diciembre del 2024, por lo que están pidiendo cuentas acerca de dónde salió el dinero para pagar estos anuncios.
Específicamente, lo que se quiere saber es si se trata de contribuciones, créditos o si se pagó con los ingresos del partido.
Además, se les pidió una copia de los estados de cuenta bancaria de la agrupación política.
En su momento, el Tribunal le amarró el mecate al partido y le dio hasta el 8 de abril a Mayuli Ortega, trabajadora de Casa Presidencial y presidenta de Pueblo Soberano, así como a Raúl Zamora, tesorero del partido, para presentar el informe financiero.
Según dio a conocer el medio La Nación, el partido les confirmó que la información ya fue entregada y se desligaron asegurando que no se trata de propaganda política, sino que es una forma de mostrar su apoyo al gobierno.
LEA MÁS: Rodrigo Chaves dijo algo del encontronazo con Christian Bulgarelli que dejó muchas dudas