Política

Politólogo dijo algo que preocupa sobre lo que está pasando con el presidente Rodrigo Chaves y el país

Esto dijo politólogo sobre Rodrigo Chaves, su inmunidad y lo grave que están pasando en Costa Rica

EscucharEscuchar

Esta es la primera vez, en la historia de Costa Rica, que la Corte Plena envía a la Asamblea Legislativa la solicitud de levantamiento de la inmunidad del presidente de la República.

El politólogo Gustavo Araya dice que lo que se dio este martes es una señal de la gran corrupción que se estaría dando en el gobierno.

El presidente de Costa Rica, Rodrigo Chaves, se dirige a la sesión inaugural de la tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos (UNOC3), que reúne a líderes, investigadores y activistas para debatir cómo proteger la vida marina hasta el 13 de junio. La sesión se llevará a cabo en el Centro de Exposiciones de Niza, en la Riviera Francesa, el 9 de junio de 2025.
Rodrigo Chaves podría hacer historia de una forma en la que ningún presidente quiere. (AFP)

“Lo que está sucediendo con el presidente de la República es histórico en Costa Rica, el nivel de corrupción es tan alto que se pidió el levantamiento de la inmunidad por parte del Poder Judicial, esto sin duda alguna va a ser noticia internacional.

“Pero lo más peligroso acá es que los partidos políticos, especialmente los dos principales: el Partido de Liberación Nacional y el Partido de Unidad Social Cristiana, están actuando desde el miedo, en lugar de frenar la corrupción y ser realmente combatientes contra la corrupción, porque es la primera vez que al presidente de la República se le está retirando el fuero de inmunidad para ser estudiado por uno de los casos, el del financiamiento del BCIE”, dijo Araya.

El experto agregó que estos hechos son preocupantes porque dan señales de que hay situaciones turbias en la política.

“Falta todavía el caso del financiamiento paralelo, faltan todavía otros casos, incluso estamos viendo posibles vínculos de narcotráfico al más alto nivel, que haya llegado el narcotráfico a las autoridades de Costa Rica”.

Asamblea Legislativa, Plenario Legislativo
La imunidad de Chaves está en manos de los diputados. (Marvin Caravaca)

Los magistrados de la Corte Plena trasladaron a la Asamblea Legislativa la solicitud para levantarle la inmunidad al presidente Rodrigo Chaves.

“En sesión extraordinaria, celebrada este martes 1 de julio, el Tribunal de Corte Plena resolvió, por mayoría de 15 votos, trasladar a la Asamblea Legislativa la solicitud de levantamiento del fuero de improcedibilidad (conocido como inmunidad) del presidente de la República y del ministro de Cultura.

“Los otros siete magistrados votaron por devolver el expediente al Ministerio Público, al considerar que, con la prueba que consta en el proceso, no es posible realizar el juicio de probabilidad sobre la comisión del delito que, a su criterio, exige la ley”, informó la Corte.

Luego de esta etapa del proceso, la decisión final queda en manos de los diputados.

En abril pasado el Ministerio Público presentó la acusación contra Chaves y Rodríguez es por el presunto delito de concusión, en relación con un contrato de $405.800 (unos ¢206.918.550) financiado por el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE).

La plata dada por el BCIE fue usada por Casa Presidencial para contratar servicios de comunicación.

Graduación de policias
La Corte envió a diputados solicitud para quitar fueron a Chaves. (Alonso Tenorio)

Según dijo la Fiscalía, presuntamente el gobierno contactó al productor audiovisual Christian Bulgarelli y, supuestamente, le pidió que, en conjunto con Federico Cruz (alias Choreco), quien era asesor y amigo de Rodrigo Chaves, hiciera un contrato directo para los servicios de comunicación que iban a contratar. Ese contrato terminó siendo una licitación pública que le fue adjudicada al mismo Bulgarelli. El contrato le quedó a la medida porque él mismo lo habría hecho.

Luego, al parecer, al productor le habrían dicho que, de ese montón de plata, tenía que darle una parte a Cruz. En apariencia, el pago no tenía justificación.

El productor audiovisual le confirmó a la Fiscalía que habría depositado $32.000 (¢16.349.120) en favor de Choreco. La plata, al parecer, tenía como fin que Cruz hiciera un pago para una casa en un condominio. La alquiló con opción de compra.

Bulgarelli habría hecho el depósito a la cuenta bancaria de la propietaria de la vivienda, localizada en el condominio Barlovento, en Concepción de La Unión de Cartago.

En la investigación por el presunto chanchullo figuran como sospechosos Rodrigo Chaves, Jorge Rodríguez (que en aquel momento era jefe de Despacho de Presidencia en Casa Presidencial), Federico Cruz y el mismo Christian Bulgarelli, pero ese último llegó a una negociación con el Ministerio Público y se convirtió en el testigo de la corona, por lo que se libró de la acusación.

Ministro de Cultura Jorge Rodríguez
Jorge Rodríguez también está acusado en el caso del BCIE. (Alonso Tenorio)

El presidente Rodrigo Chaves ha dicho varias veces que está analizando la posibilidad de renunciar a su cargo para tirarse como candidato a diputado para las próximas elecciones, pero, ¿le conviene hacerlo en este momento?

Ahorita que el mandatario está metido en un grave problema, se podría decir que en la madre de todas las broncas desde que asumió la presidencia, ¿le convendría renunciar al cargo?

Si Chaves sigue en su puesto como presidente y los diputados le quitan la inmunidad, sería juzgado en la Sala Tercera y en cuestión de un par de meses podría haber sentencia en firme.

Ahora bien, si Chaves renuncia a la Presidencia, perdería su inmunidad, pero haría que el proceso ya no sea llevado por la Sala Tercera, sino por vía ordinaria, como cualquier otro costarricense, y todos sabemos que los procesos judiciales en este país se llevan años.

Si lograra ganar una curul en las próximas elecciones, algo que el presidente ha dicho que está analizando, Chaves volvería a ganar inmunidad. Se tendría que volver a empezar el proceso para levantar el fuero y, si no se logran los 38 votos necesarios en la Asamblea Legislativa, él se habría “ganado” cuatro años con el proceso penal suspendido porque sería intocable.

Rocío Sandí

Rocío Sandí

Licenciada en Comunicación de Mercadeo de la Universidad Americana; Periodista de la Universidad Internacional de las Américas, con experiencia en Sucesos, Judiciales y Nacionales. Antes trabajó en La Nación y ADN Radio.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.