El presidente de la República, Rodrigo Chaves, está de nuevo en problemas.
Este jueves, el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) informó que abrió una nueva investigación en su contra por varios supuestos delitos de beligerancia política.
LEA MÁS: En el colegio de Gravilias de Desamparados está pasando algo muy grave y urgen soluciones
“En resolución del 4 de marzo, la Sección Especializada del Tribunal Supremo de Elecciones remitió a la Inspección Electoral varias denuncias por beligerancia política, que se han presentado contra el presidente de la República, Rodrigo Chaves Robles, por parte de Allen Solera Cordero, Ricardo Sancho Chavarría, presidente del partido Liberación Nacional; José Fabián Solano Fernández y Gonzalo Coto Fernández, presidente y secretario general respectivamente, del partido Acción Ciudadana; y Antonio José Ortega Gutiérrez, diputado de la fracción del partido Frente Amplio.
LEA MÁS: Eduardo Cruickshank: Dos asesores que trabajaron con él revelan cosas que muchos no sabían
“Dicha remisión es una orden para que la Inspección Electoral instruya la investigación preliminar sobre los hechos denunciados, referidos, puntualmente, a tres conferencias de prensa (4 de diciembre de 2024, y 22, 29 y 30 de enero de 2025) y una cadena de televisión del 8 de diciembre de 2024″, detalló la institución.
La Inspección Electoral es una instancia del TSE encargada, entre otras funciones, de realizar investigaciones y procedimientos sancionatorios, garantizando el debido proceso. Eso sí, no actúa como órgano decisor, pues esa competencia corresponde, en estos casos, a los jueces electorales de la Sección Especializada.
El Tribunal además informó que, también del 4 de marzo, “la Sección Especializada del TSE rechazó una denuncia anónima remitida por la División de Fiscalización Operativa y Evaluativa de la Contraloría General de la República, contra el presidente de la República, por sus manifestaciones en la cadena de televisión del 8 de diciembre de 2024. El rechazo de plano se ordenó por falta de requisitos de admisibilidad, entre ellos, la indicación del nombre y las calidades del denunciante”.
La beligerancia política es un delito que se comete cuando un funcionario público con prohibición, muestra parcialización a favor de un partido político en el ejercicio del cargo, o bien, cuando un funcionario con prohibición de participar en actividades políticas, incurre en ellas.
La Teja envió un correo a Presidencia solicitando una reacción sobre el tema. Estamos a la espera de la respuesta.