Política

Rodrigo Chaves critica pensiones de lujo, pero no convoca proyecto que eliminaría la suya

Rodrigo Chaves no convocó proyecto de ley para quitar millonaria pensión que le quedaría después de su mandato

EscucharEscuchar

Una de las promesas del presidente Rodrigo Chaves era quitar las pensiones de lujo que tanto molestan a la gente, pero a tres años de gobierno estas gozan de buena salud.

El mandatario pasa criticando dichas pensiones, hasta ha revelado quienes las tienen y asegura que es un relajo que haya personas que reciban esos millonarios montos al mes.

Rendición de cuentas, Rodrigo Chaves
Rodrigo Chaves critica las pensiones de lujo, pero no se ha quitado la que le darán. (Rafael Pacheco)

El gobierno ha hecho intentos, desde la Asamblea Legislativa, por desaparecer las pensiones de lujo, pero han sido frenados por estar mal hechos y contradecir la Constitución Política. Hasta el momento, no se ha presentado una iniciativa que sea viable.

Ahora bien, el Frente Amplio presentó un proyecto de ley para quitarles a los expresidentes de la República las pensiones millonarias que les dan después de su mandato.

Actualmente, el Congreso está en sesiones extraordinarias; es decir, es el gobierno el que decide las iniciativas que se analizan y aprueban en la Asamblea. El diputado frenteamplista, Jonathan Acuña, le tiró duró al presidente porque no convocó dicho expediente.

“Yo espero que esto sea un zafis. Estaba aquí revisando la lista de proyectos de ley que Rodrigo Chaves le ha dicho a la Asamblea Legislativa que quiere que se conozcan durante estos tres meses, donde él es el que define qué podemos ver y qué no podemos ver y, vean qué raro, se le olvidó convocar el proyecto de ley para eliminar las pensiones de lujo de expresidentes, el que presentamos desde el Frente Amplio.

06 de agosto del 2024. Asamblea Legislativa. Comisión de Asuntos Hacendarios. 12:00 hrs. El ministro de justicia y paz Gerald Campos, el viceministro de esa cartera Exleine Sánchez y el director de la policía penitenciaria Nils Ching comparecen ante la comisión de Hacendarios de la Asamblea Legislativa en una investigación relacionada con las cárceles de carpas. En la foto: Exleine Sánchez durante la comparecencia. Foto: Albert Marín para la Nación.
Jonathan Acuña le tiró duro al presidente Chaves. (Albert Marín)

“A mí se me hace como raro, ¿no?, porque el presidente pasa hablando mucho en contra de las pensiones de lujo, pero vean ustedes, no convoca un proyecto de ley que elimina la pensión de lujo que recibiría él en mayo próximo (2026) cuando deje de ser presidente", manifestó Acuña, proponente de la iniciativa.

El legislador dice que la acción del Ejecutivo refleja una enorme contradicción entre lo que Chaves dice y lo que hace.

La lista de proyectos convocados que menciona el legislador había sido enviada a la Asamblea Legislativa la semana pasada; sin embargo, este miércoles el Ejecutivo desconvocó todos los proyectos, solo dejó el de vuelos baratos para presionar a los legisladores a que voten el resello. Pilar Cisneros dijo que antes del lunes presentarán una nueva convocatoria, habrá que ver si en esa viene el plan de las pensiones.

Estos son los rendimientos reales de las inversiones del ROP en las seis OPC que operan en Costa Rica.
La pensión de los expresidentes es un poco mayor a los cuatro millones al mes. (Shutterstock)

Según la legislación actual, todas las personas que han ejercido la presidencia de la República que están con vida, tienen derecho a una pensión similar a lo que recibe mensualmente un diputado, que es en promedio poco más de 4 millones de colones. Además, las personas que dependen de expresidentes fallecidos, tienen derecho a una pensión del 75% de ese monto.

“Al año 2016, el régimen solo tenía 11 personas beneficiarias, y en total generó un gasto presupuestado por casi 518 millones de colones. Y si se observa el gasto presupuestado entre 2007 y 2021 para atender estas pensiones, en promedio se presupuestó un gasto de 420 millones por año”, dice la iniciativa en la exposición de motivos.

En caso de ser aprobado, el texto eliminaría el derecho a recibir esta pensión a quienes dejen el cargo luego de su aprobación.

También especifica que las personas que actualmente son beneficiarias de estas pensiones, dejarían de recibirlo en caso de que no demuestren que sus ingresos de otras fuentes son inferiores a los tres salarios base (¢1.386.600).

Rocío Sandí

Rocío Sandí

Licenciada en Comunicación de Mercadeo de la Universidad Americana; Periodista de la Universidad Internacional de las Américas, con experiencia en Sucesos, Judiciales y Nacionales. Antes trabajó en La Nación y ADN Radio.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.