Luis Amador, exministro de Transportes, es uno de los sospechosos en el caso porque el que este martes agentes del Organismo de Investigación Judicial (OIJ) y la Fiscalía Anticorrupción están realizando 22 allanamientos.
Esto se debe a una investigación que se sigue por supuestas irregularidades en la reparación de la pista del aeropuerto de Liberia.
En los operativos fueron detenidos el exministro del Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT), Mauricio Batalla, quien fue nombrado para sustituir a Amador luego de que el presidente Rodrigo Chaves lo despidiera por el mismo tema del aeropuerto.
También detuvieron a Alejandro Picado, presidente de la Comisión Nacional de Emergencia (CNE), Marcos Castillo, director de Aviación Civil y Henry Villalobos, jefe de la Unidad de Fiscalización de Obras de la CNE.
El fiscal general, Carlo Díaz, indicó que en esta causa figuran como sospechosos también Luis Amador, Natalia Díaz y el presidente de la República, Rodrigo Chaves.
LEA MÁS: De esta manera habría empezado Mauricio Batalla el presunto acoso sexual hacia mujer que lo denunció
Como Amador no está en el país, sino que se fue a vivir a Canadá, existe la posibilidad de que se emita una orden de captura internacional en su contra, sin embargo, su abogado, Gerardo Huertas, dice que eso no ha pasado.
“No se está requiriendo a Luis Amador ni se está exigiendo ningún tipo de detención contra él, por lo menos hasta lo que consta en el expediente. Obviamente, en estas diligencias lo que se va a pedir se agrega al expediente en el momento en que se hace para no dar ningún previo aviso.
“Tampoco habría razón procesal de estarlo requiriendo y mucho menos de pedir la detención de Luis Amador, sería un acto completamente abusivo, porque él, a diferencia de los demás imputados, se presentó voluntariamente a la causa, pidió cita sin que lo requirieran y vino al país en setiembre del año pasado para rendir declaración indagatoria porque más bien era de su interés aclarar toda la realidad”, expresó Huertas.
Amador dice que luchará por la presidencia de la República en las próximas elecciones y la semana pasada dijo que está en conversaciones con el Partido Progreso Social Democrático (PPSD), el mismo con el que Chaves llegó a la presidencia.