Los ticos están desesperados de ver cómo crece uno de los principales problemas que aqueja a la sociedad, y como parece que no es posible una solución cercana, eso les hace perder la fe en Rodrigo Chaves.
El más reciente estudio del Centro de Investigación y Estudios Políticos (CIEP) y la Escuela de Ciencias Políticas de la Universidad de Costa Rica, detectó que la gente ve la inseguridad y la delincuencia como la principal amenaza que vive el país.
LEA MÁS: Encuesta del CIEP revela datos que alarmarán a Rodrigo Chaves
El estudio revela que 43 de cada 100 de los encuestados señala este como el principal problema que aqueja al país. Definitivamente, la preocupación se ha incrementado en los últimos meses, ya que en otro estudio realizado en noviembre pasado, quienes señalaron ese como el principal problema fueron 23 de cada 100 personas, es decir, la cifra casi que se duplicó.
En segundo lugar está la corrupción, que fue señalada por 14 de cada 100 entrevistados. Le sigue la mala gestión del Gobierno con 10 de cada 100 personas.
LEA MÁS: Óscar Arias reveló la fuerte figura estadounidense que lo convenció de volver a la política
Otra de las realidades reveladas por el estudio de la UCR y que golpea bastante a Rodrigo Chaves, es que la gente le está perdiendo la confianza.
“El nivel de confianza en la capacidad del Gobierno para resolver el principal problema del país mostró un deterioro significativo en abril de 2025. El 38,5% de las personas encuestadas (38 de cada 100) expresó no tener ninguna confianza en la administración, lo que representa un aumento de 12 puntos porcentuales respecto a noviembre de 2024.
LEA MÁS: Precandidatos del PLN le mandaron un mensaje fulminante a Rodrigo Arias
“El grupo que manifiesta tener poca confianza se mantiene estable en 38,5% (38 de cada 100 personas)... En contraste, quienes tienen alguna confianza en el Gobierno han disminuido a 15,6%, es decir, 15 de cada 100 (en noviembre pasado era de 23 de cada 100 personas) marcando una caída de 7,7 puntos porcentuales”, detalla el informe.
Además, el porcentaje de quienes expresan mucha confianza también se redujo, pasó del 14,8% (14 de cada 100 personas) en noviembre de 2024 al 10,1% (10 de cada 100) en abril de 2025.
En el estudio se detalla que la pérdida de confianza puede deberse a la creciente inseguridad y la delincuencia, así como la gran cantidad de homicidios que se están dando en el país y la incapacidad demostrada por el Gobierno por mejorar la situación.
LEA MÁS: Donald Trump comenzó “guerra comercial” con el mundo y Costa Rica fue uno de los heridos
También bajó el apoyo a Rodrigo Chaves
El estudio reveló además, que el apoyo y los seguidores fieles del mandatario Chaves, también han bajado.
En noviembre de 2024, una medición del CIEP informó que 57 de cada 100 encuestados apoyaban la labor del presidente, ahora, en abril de 2025, son 50 de cada 100 son los que lo apoyan.
La encuesta también revela el incremento en las valoraciones negativas de la gente hacia la labor de Chaves. En noviembre del año pasado, quienes criticaban al mandatario eran el 22%, ahora son el 31%, lo que refleja un claro deterioro en la opinión pública.
El análisis permitió determinar que la mayoría de las personas que apoyan a Chaves son hombres de edades entre los 35 y los 54 años, con secundaria como nivel educativo máximo obtenido, residentes principalmente de la provincia de Puntarenas, Guanacaste y Limón.
Otros cambios relevantes se dieron en cuanto al apoyo a Rodrigo Chaves, en los grupos que clasifican a los encuestados entre opositores férreos que son quienes no apoyan a Chaves ni sus ideas; los personalistas opositores que no apoyan a Chaves, pero sí sus ideas. También están los personalistas seguidores que son quienes apoyan la figura de Chaves pero no sus ideas, y por último, los seguidores fieles que apoyan tanto a Chaves como a sus ideas.
El análisis reveló cambios en los dos grupos extremos: seguidores y opositores del presidente. En el primer caso, se redujo casi a la mitad el porcentaje de personas que es fiel a Chaves, de hecho el grupo alcanzó sus niveles más bajos desde que se ha venido estudiando, está en un 17% (17 de cada 100 de los encuestados).
Por otra parte, el grupo de opositores al presidente casi se duplicó si se compara con los datos de noviembre del 2024, ahora está en 27% (27 de cada 100 de los encuestados). Es su valor más alto desde que se lleva el registro.
LEA MÁS: Diputados que fueron al CATEM vieron cosas que le paran el pelo a cualquiera
Palabras del presidente han calado
El politólogo Rubén Grillo dijo que el que en solo cuatro meses haya bajado el apoyo y la confianza en el gobierno de Rodrigo Chaves es una señal.
“Los discursos del gobierno como tal y todo el show mediático que hace, no lo puede cubrir completamente. Una cosa es que digan que se está trabajando por la seguridad ciudadana y que se han hecho mil cosas y otra es la cantidad de personas fallecidas por ajuste de cuentas y y la penetración del narcotráfico en nuestro país.
“El efecto que tenían el bum sobre ciertos temas que eran más discursivos y no tanto de acciones, se ha ido perdiendo, ya la gente no los está creyendo porque ven la realidad y lo que hace ahora es criticarlos. La inacción provoca que ya los efectos de la pobreza, del desempleo, de la inseguridad ciudadana, sean más latentes y haya efectos más tangibles porque afectan a la gente directamente”, explicó el experto.
Al presidente Rodrigo Chaves le consultaron sobre el tema en la conferencia de este miércoles y le bajó el piso completamente. Dijo que no creía en los números de las encuestas del CIEP y que, en caso de que las cifras de la encuesta fueran reales, seguía teniendo un alto apoyo, así que no le preocupaba.