El Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) giró una orden clarísima: el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones (MICITT) no puede tocar las frecuencias de televisión, hasta pasadas las elecciones presidenciales del 2026.
Esto no debería de tomarlo por sorpresa, ya que, desde que el presidente Rodrigo Chaves anunció que quería meter la cuchara en el tema, el TSE saltó y le dijo que se abstuviera de hacerlo hasta pasado el proceso electoral.
Hay que recordar que el mandatario le declaró la guerra a los alquileres de estas frecuencias, alegando que son ridículas y desactualizdas.
LEA MÁS: Rodrigo Chaves negó a policías del OIJ “privilegio” que en otros países es normal
Por ejemplo, hoy en día, una emisora paga ¢6 mil al año por una frecuencia AM y ¢60 mil por una FM, mientras que en televisión, el costo es de ¢120 mil anuales.
La idea del mandatario es aumentar estas tarifas, para que los canales de tele paguen 7,73% de sus ingresos brutos y las radios un 3,13%.
Para verlo con un ejemplo, si una televisora tiene ingresos brutos por 10 millones de colones, debería pagar ¢773.000.
LEA MÁS: ¿Qué proyectos dejará avanzados Rodrigo Chaves al próximo gobierno?
Sí, pero no
Ahora, a través de la resolución 3070-E7-2025, el TSE le dejó claro al Micitt que tienen toda la potestad de continuar con el proceso de revisión, prórrogas o renovaciones, siempre y cuando esos cambios entren a regir hasta después de las elecciones.
La razón detrás de esta decisión es que ellos están en la obligación de proteger el acceso a la información político-electoral y esta decisión del gobierno podría significar el cierre de televisoras o un cambio drástico en su funcionamiento, lo que a su vez, pondría en riesgo el acceso a la información.
Hay otro proyecto de ley sobre el tema, el cual fue propuesto por el Partido Liberación Nacional, y plantea cobrar un monto fijo de ¢3,5 millones anuales a todos los medios.
LEA MÁS: Rodrigo Chaves critica pensiones de lujo, pero no convoca proyecto que eliminaría la suya