Uno de los ámbitos en los que Costa Rica lideraba en América Latina hace algunos años, era la libertad de prensa, pero hoy experimenta una realidad muy distinta, mostrando una tendencia a la baja y perdiendo prestigio en este importante tema.
LEA MÁS: ¿Es cierto que hay un brote de distemper en Costa Rica? Atención a esta importante información
Según un informe publicado por la organización Reporteros Sin Fronteras (RSF), Costa Rica se ubica en el puesto 36 de la libertad de prensa a nivel mundial, bajando 10 lugares en comparación al 2024, en donde el país estaba en la casilla 26.
Incluso países como Trinidad y Tobago y Canadá superan a Costa Rica en este ámbito, ubicándose en los lugares 19 y 21 respectivamente.
LEA MÁS: Si usted usa Sinpe Móvil y cambia de número, le urge saber esto si no quiere perder plata
Cabe destacar que, aunque el país ha mostrado un descenso notorio en los últimos años en este tema, continúa siendo el mejor ubicado de Centroamérica, seguido por Belice en el puesto 47 y Panamá en el lugar 53.
Además, este informe señala que la mayoría de naciones centroamericanas tuvieron un ascenso en libertad de prensa, exceptuando a Costa Rica.
LEA MÁS: Una municipalidad del país podría dejar a miles de familias sin agua por no pagarle al AyA
Algunos de los factores que tomó en cuenta RSF para justificar el índice a la baja en libertad de prensa en Costa Rica son: Ataques verbales que han recibido periodistas en el último año, restricción a la información pública por parte del Poder Ejecutivo.
Para la organización es preocupante esta tendencia a la baja que muestra el país en cuanto a la libertad de prensa.
LEA MÁS: Estos son los lugares donde le sale mejor cambiar dólares este viernes
Es importante mencionar que en el 2021 Costa Rica llegó a ocupar el puesto cinco en el índice de libertad de prensa, según el informe del RSF de ese año. A partir del 2022 el país ha mostrado un decrecimiento que se ha visto reflejado en la pérdida de posiciones.
Según este informe, Noruega es el país con mayor libertad de prensa en 2025, seguido por Estonia y Países Bajos, en los lugares dos y tres respectivamente.