Nacional

Prepare la billetera porque se viene aumento en los precios de la gasolina y el gas

Recope envió una nueva revisión para los precios de la gasolina y el gas

EscucharEscuchar

No hemos llegado a marzo y ya la Refinadora Costarricense de Petróleo (RECOPE), anunció que este mes entrante, los ticos van a recibir un guamazo en sus billeteras.

Los precios de la gasolina podrían aumentar bastante este próximo mes de marzo. Foto: Archivo.

Resulta que, para los primeros días de marzo, a los ticos se nos estaría viniendo encima un aumento en los precios de la gasolina y, esta vez, a diferencia del aumento pasado, viene cariñoso.

Los precios estimados quedarían de la siguiente manera:

La gasolina súper pasaría de 671 colones a 682 colones, eso sería un alza de 11 colones.

Por su parte, la regular pasaría de 650 colones a 671 colones, lo que quiere decir un aumento de 21 colones.

Mientras que el diésel sería la que presente un mayor incremento, pasando de costar 570 colones a 592 colones el litro; o sea, 22 colones más.

Por su parte, el cilindro de gas de 25 libras una vez más estaría subiendo de precio, pasando de 7.423 colones a 7.688 colones. El aumento sería de 265 colones.

Camiones Recope
Recope pidió un nuevo ajuste en las tarfas de la gasolina y viene cariñoso. Foto Alonso Tenorio

Es importante aclarar que estos son estimados y, por ende, nada está escrito en piedra. Lo que quiere decir que, de aquí a que se tome una decisión, los precios finales podrían variar para mejor o, para peor.

Según explicó Recope, el aumento que va a solicitar sería consecuencia de una serie de acciones que ha tomado el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, entre ellas, endurecer las sanciones económicas contra Rusia, ensañarse en una disputa comercial con China y, aumentar los aranceles a las importaciones de los Estados Unidos.

En este momento, la solicitud está a manos de la Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (ARESEP), que toma la decisión final sobre cuánto va a ser el aumento.

Este estudio suele tardar unos 15 días y, apenas esté aprobado, entrará a regir un día después de que se publique en el diario oficial La Gaceta.

Sergio Salazar

Sergio Salazar

Periodista de Nacionales. Bachiller en Periodismo y Licenciado en Producción Audiovisual por la Universidad San Judas Tadeo.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.