Tres de las cuatro principales enfermedades de transmisión sexual siguen a la baja en el país, a excepción de una que se niega a disminuir y, por el contrario, aumentó. Se trata del herpes.
Según el más reciente boletín epidemiológico del Ministerio de Salud, para esta semana 13, se ha reportado un total de 196 casos con una tasa de 3,70 por 100 000 habitantes.
Si lo comparamos con el mismo periodo, pero del 2024, cuando se reportaron 172 casos, eso quiere decir que hubo un aumento de 24 casos, o del 13,95%, de un año a otro.
El herpes sigue golpeando duro a las mujeres, quienes acumulan un 67,86% de los casos (133 de los 196), mientras que los hombres reportan el 32,14% (63/196).
LEA MÁS: Esta es la enfermedad que más de un millón de ticos tienen y ni saben
A la baja
En cuanto a las enfermedades que disminuyeron, tenemos: la sífilis, el Virus del Papiloma Humano (VPH) y la gonorrea.
El VPH fue el que más disminución presentó, con un total de 104 casos en estas primeras 13 semanas del año.
Si aplicamos el mismo ejercicio y lo comparamos con la misma época del 2024, donde hubo 123 casos, en este momento hay un descenso del 15,44% con 19 casos menos.
Para el VPH, las mujeres también son las más afectadas, acumulando el 90,38% de los casos (94/104), mientras que en los hombres se reporta un 9,62% (10/104).
Luego tenemos la Sífilis en todas sus formas.
Para este momento, se reportan un total de 696 casos, cuando para este momento del 2024 ya se habían reportado 799 casos.
Eso quiere decir que hubo una disminución de 103 casos o del 12,89%.
En el caso del sífilis, si bien las cifras son parejas, los principales afectados son los hombres con un 54,60% de los casos (380/696), mientras que las mujeres representan un 45,40% (316/696).
LEA MÁS: Doctora habló sin pelos en la lengua de las cosas de terror que se viven en el hospital de Cartago
Por último, tenemos la gonorrea
En este momento se han detectado 316 casos, mientras que, para el 2024, se reportaron 360 casos.
Eso que representa una disminución del 12,22% con 44 casos menos.
En el caso de la gonorrea, no queda la menor duda de que los más afectados son los hombres, que acumulan el 85,44% de los casos (230/316), mientras que las mujeres reportan el 14.56% (46/316).